Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

UATRE: Para Voytenco, la aprobación de la Ley de Bases sería un «paso atrás» para los trabajadores

El líder del gremio rural disertó en el Senado con fuertes críticas al proyecto de ley del oficialismo y en defensa de los peones rurales.

Publicado

|

El secretario general de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, disertó este jueves en el Senado nacional en el marco del plenario de comisiones que trata el proyecto de Ley de Bases. Con fuertes críticas a la iniciativa oficialista, el dirigente defendió a los trabajadores rurales y aseguro la aprobación de normativa «sería un retroceso».

El sindicalista formó parte del extenso listado de invitados para debatir acerca de los alcances del proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados. Voytenco hizo fuertes observaciones sobre el Capítulo Laboral , remarcando que de aprobarse “sería un retroceso en el tiempo, un paso para atrás” para todos los trabajadores.

La Ley de Bases, en uno de sus apartados, realiza marcadas modificaciones al régimen de trabajo agrario. El titular de la UATRE fue invitado por Senadores de distintas bancadas para exponer sobre el impacto que tendría en la actividad y en la vida de los trabajadores rurales y sus familias.

Voytenco planteó que “la modernización del empleo no puede estar sostenida en la eliminación de las multas que se imponen por tener trabajadores en negro o precarizados”, remarcando que “la quita de estas multas promoverían el trabajo informal que en nuestro sector está entre un 67% y un 70% según los últimos datos del INDEC”.

Por otra parte señaló que “sancionar a quienes rehúyen o incumplen normas básicas del sistema de trabajo, previenen esas conductas y mejoran la calidad de vida de nuestros trabajadores”.

“Ahora bien -subrayó Voytenco- si condonan deudas al sistema de seguridad social, lo vacían porque esta decisión potencia exponencialmente el trabajo en negro y la evasión; a esto le debemos sumar que esta organización gremial viene realizando inspecciones a lo largo y ancho del país, en las distintas economías regionales, y armamos una postal que no tiene que doler y avergonzar como sociedad, porque tenemos trabajadores en situación de explotación, personas en situación de esclavitud, trabajo infantil y con estas medidas de quitar la multa a los empresarios que incumplan las leyes laborales, lo único que harán es condenar a estos trabajadores y retroceder en el tiempo”.

A lo largo de su alocución, remarcó que “las bolsas de trabajo son de los trabajadores” y que las mismas se organizan en función de “los criterios de solidaridad entre los compañeros que allí se presentan a trabajar”.

“Es una barbaridad aceptar que nos digan cómo organizarnos o dispongan las empresas sobre las bolsas de trabajo ya que son una actividad que pertenece estrictamente a las Seccionales de la UATRE; porque si no fuera así, esto sería lo contrario al principio de libertad sindical que tanto nos ha costado conquistar al movimiento obrero” explicó Voytenco.

Sobre el período de prueba, señaló que es “inviable en el sector rural por la naturaleza de las labores y forma de contratación”; “tenemos trabajos cíclicos o temporarios, por ejemplo en la cosecha de limón, aceitunas, frutas; son trabajos por temporada” describió Voytenco.

Por último se refirió a la instauración de sistemas de cese laboral, describiendo que “es de difícil aplicación a nuestro sector rural”. “¿Cómo se aplicaría en los contratos de permanente discontinuo, por ejemplo, o en los contratos temporales? Ya que se perdería el derecho a la indemnización de los trabajadores y para implementar estos mecanismos se tendría que aplicar un una aportación más para que este Fondo de Cese tenga sentido, tenga sustento y se pueda financiar.

Frente a todos los Senadores Nacionales, Voytenco remarcó que “la libertad de las empresas no es más importante que la libertad de los trabajadores a los que represento”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno