INFORMACIÓN GENERAL
Trabajadores denuncian el vaciamiento de Vialidad Nacional y preparan medidas en defensa del organismo
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce Graciela Aleña, denunció al Ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, ante la inminente publicación de un decreto que le quitaría la condición autártica al organismo y establecería un recorte del 30% del personal.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) denunció al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, “ante la inminente decisión de firmar el decreto para la desaparición de Vialidad Naciona”, apuntó la organización.
Según explicó el gremio, el decreto contemplaría la derogación de la Ley n°505 que establece a la Dirección de Vialidad Nacional como “entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente”, por lo que su eliminación dejaría sin funciones al organismo.
A su vez, el STVyARA alertó que el decreto también fijaría una baja del 30% del personal en general y que el organismo perdería su descentralización y pasaría a formar parte del Estado Nacional, lo que lo dejaría sin presupuesto propio.
La titular del sindicato, Graciela Aleña, cruzó al gobierno nacional y remarcó que, “mientras que Milei especula en el mercado financiero, vacía a Vialidad Nacional y nos empuja a una Argentina medieval de señores feudales y vasallos”, apuntó.
Desde el gremio agregaron que “toda estapolítica deja al país indefenso y en una situación de incomunicación parecida a la del siglo XVIII que vivió la Argentina. Es un retroceso enorme a contramano de cualquier política que pueda establecer un Estado Nacional”, indicaron.
En esa línea, el STVyARA, enfatizó en que, tras el escándoalo de la memecoin $LIBRA, que salpica al Ejecutivo Nacional, “esta crisis donde se ve inmerso Milei demuestra la poca seriedad de la gestión. Mientras destruyen organismos públicos, especulan financieramente y son el centro del escándalo a nivel mundial”, subrayó la organización en un comunicado de prensa.
Aleña pidió el acompañamiento de la sociedad argentina a la denuncia del sindicato, “ante la posibilidad de que los pueblos carezcan de comunicación entre sí, y de esta manera sufran la imposibilidad de que les llegue la mercadería, las ambulancias, la educación, la salida de la producción y todo aquello que signifique la conexión entre las rutas”, manifestó.
Asimismo, la sindicalista explicó que Vialidad Nacional “cumple un rol fundamental en el país, que va más allá de mantener la seguridad vial” y puntualizó que el organismo, “garantiza la conexión entre ciudades en todo el territorio nacional”, subrayó.
El gremio insistió que en la discusión sobre el organismo, “debería formar parte el Congreso” ya que la descentralización de Vialidad Nacional rige mediante una ley sancionada por el Poder Legislativo.
Asimismo, la entidad sindical también consideró que, “esta política de destrucción de lo público va a contramano de los lineamientos internacionales como los que plantea, por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos donde Donald Trump en estos momentos plantea la protección de todas sus rutas e infraestructura para su comercio exterior”, remarcó la organización.
Finalmente, Aleña desafió a Sturzenegger a llevar adelante un debate público para determinar “cuáles son las alternativas superadoras que transformen a Vialidad Nacional”, propuso la gremialista.
