INFORMACIÓN GENERAL
Trabajadores del Garrahan reclaman una marcha federal de salud: «No podemos seguir con luchas sectoriales»
El gremio que nuclea a profesionales y técnicos del hospital pediátrico llamó a construir una medida nacional para visibilizar la dramática situación de los hospitales públicos.
Los trabajadores del Hospital «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» reclamaron la convocatoria a una marcha federal en defensa de la salud pública, tras denunciar un nuevos despidos masivos en el sector.
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), Norma Lezana, convocó a realizar la tercera gran marcha contra las políticas del presidente Javier Milei, una marcha nacional en defensa de la salud, contra «este plan de muerte».
La licenciada Lezana convocó a esta medida masiva en defensa de la salud pública argentina durante un nuevo «abrazo» simbólico al Ministerio de Salud de la Nación este martes 4 de febrero, ubicado en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, en protesta por los más de 360 despidos en el área de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, entre otras áreas.
«No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte», sostuvo al hacer uso de la palabra.
Lezana, quien lidera la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), denunció que el gobierno del presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, continúan con un plan que «destruye directamente» al hospital pediátrico de referencia en Argentina, mediante recortes salariales y despidos que han afectado a cientos de trabajadores altamente capacitados.
«Estamos luchando desde 2024 contra este plan que busca desmantelar el Garrahan, precarizar a sus trabajadores y recortar programas esenciales como el de VIH, que son vitales para la salud de la población», afirmó Lezana durante la protesta frente al edificio ministerial.
Lezana también criticó la inacción de la Confederación General del Trabajo (CGT) y llamó a construir una resistencia desde las bases, en conjunto con otras organizaciones de salud, sindicatos independientes y sociedades científicas. «Hemos tejido una red durante 2024 que incluye a pacientes, trabajadores y organizaciones sociales. Ahora debemos juntarnos para decidir colectivamente el siguiente paso», afirmó.
Los despidos, que afectaron a un 40% del personal de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, han generado alarma entre las organizaciones de pacientes y profesionales, quienes advierten sobre el impacto directo en la atención de enfermedades de alta complejidad.