Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Tomada y el empleo en la industria cultural

El ministro de Trabajo afirmó durante una charla que el empleo cultural creció en 88% en los últimos diez años.

Publicado

|

Durante la realización de la mesa “Cultura, empleo y comercio exterior para la integración” que se llevó a cabo en el marco del Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur) que se realizo en Mar del Plata; Carlos Tomada fue uno de los expositores junto a la flamante ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y la subsecretaria de Comercio Exterior Argentina, Paula Español.

Parodi se refirió al Mercado de Industrias Culturales del Sur y lo denominó como “una colmena extraordinaria, un lugar donde se encuentran unos con otros para traspasar, pedir, comprar, vender lo nuestro y ser nosotros mismos.”.

Por su lado Español sostuvo: “En estos once años, gran parte del proceso de integración se dio a través de la cultura: se empezó a invertir más desde todas las áreas del Estado y se generaron espacios a lo largo y a lo ancho del país. No sólo se incrementó la participación de la cultura dentro del PBI, que pasó del 1,9 al 3,8 sino que se duplicó la cantidad de empleo en la cultura, que empezó a ser más que festivales veraniegos para transformarse en una herramienta que nos sirve para pensar quiénes somos y qué queremos transmitir”.

En tanto Tomada afirmó: “Hemos podido aportar a la construcción de un modelo que ha priorizado la cultura no sólo como puro mercado sino también como una generadora de empleo, valor agregado e identidad. Sólo cuando hay cultura del trabajo la cultura es trabajo”, teorizó el ministro y explicó que a partir de las políticas públicas del Estado nacional en los últimos once años “la cultura se volvió ampliadora de derechos y generadora de inclusión, porque el empleo en cultura atraviesa todas las calificaciones y todas las clases sociales, abarca a todos”.

“El empleo cultural creció un 88% desde 2003. Además, el empleo registrado en este sector creció enormemente: se pasó de 180.000 trabajadores a 350.000.También quiero señalar el vuelco del colectivo de jóvenes a las industrias culturales y la mayor capacitación y formación profesional en el sector”.

Las industrias culturales representan un sector importante de la economía argentina y se caracterizan por su valor estratégico como bienes de consumo de valor simbólico, donde circulan la expresión de identidades y subjetividades. Claramente el Gobierno ha tenido una especial atención sobre la producción de industria cultura, convirtiéndose en el principal empleador, que sin importar los objetivos que tuvo, han impulsado el desarrollo local.

En la mesa de dialogo, los expositores sostienen que el desafío es abrir al resto del mundo la industria cultural argentina, profundizando su visualización y comercialización, fortaleciendo la identidad y dándole una fuerte impronta local.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno