Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Todesca: «Para crecer es necesario que exista una mejora en el salario real»

La vicejefa de Gabinete aseguró que el 2021 “va a ser un año mucho mejor que este”.

Publicado

|

La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, aseguró de manera contundente que en el 2021 “va a ser un año mucho mejor que este” y que para ello, el objetivo principal está centrado en recuperar el salario real.

Para la funcionaria, la suba de este elemento será el sustento central de la recuperación económica que se espera para los próximos meses y con el objetivo de que se sostenga el consumo en torno a la economía interna.

En referencia al balance de gestión durante este primer año de gobierno, Todesca Bocco pidió “entender el punto de partida”, ya que “la Argentina venía de una crisis muy fuerte y ni bien empezamos la gestión golpeó la pandemia. Aumentaron los impuestos a los sectores más pudientes de la Argentina”.

“Para crecer es necesario que exista una mejora en el salario real, porque si los salarios no se recuperan, la demanda tampoco lo hace; y la demanda, es decir el consumo, representa el 70% del PBI”, detalló en diálogo con Futurock.

Asimismo, precisó que “esto habrá que hacerlo de forma ordenada, porque cuando la economía se recupere vamos a tener los problemas propios del crecimiento, como el de la puja entre los intereses del sector empresario y las necesidades de los trabajadores”.

La funcionaria además hizo hincapié en la escasa perdida del salario real de los trabajadores registrados del sector privado, con una merma en torno al 0,2% frente a la inflación, mientras que en septiembre del año pasado la retracción había sido del 3,4%.

“Hoy cuando vos ves la recuperación de la recaudación básicamente esta explicada por la transferencia de los impuestos. En ese primer momento se hicieron cosas para recuperar los ingresos de las personas que habían sufrido más el impacto de la devaluación en el precio de los alimentos, entre ellos la Tarjeta Alimentar y el programa de medicamentos para PAMI, más el congelamiento de las deudas de los jubilados de la mínima y los sectores de la AUH con la ANSES”, expresó la vicejefa.

Por último, resaltó la importancia de volver sobre la agenda de la producción y el trabajo y que el año que viene será mucho mejor que este.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno