INFORMACIÓN GENERAL
Taxistas fueron reconocidos como trabajadores en relación de dependencia
Lo determinó la Legislatura Porteña tras aprobar el proyecto presentado por Claudio Palmeyro, con el acompañamiento del gremialista Omar Viviani.

El proyecto de ley presentado por el legislador pejotista Claudio Palmeyro, convertido en ley por 54 votos, establece la incorporación de los choferes de taxis de la Ciudad de Buenos Aires al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, para evitar la conformación de grupos societarios ilícitos en la explotación de licencias de taxis.
De esta manera, los taxistas porteños podrán acceder a los beneficios sociales que posee cualquier trabajador en relación de dependencia y «se propone eliminar la excepción de la relación de dependencia para los miembros integrantes de sociedades comerciales que explotan el servicio de taxi, redefiniendo el alcance de las denominadas “Tarjetas Blancas”.
La norma, que cuenta con el aval del titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, establece que “todos los conductores no titulares de Licencia, deberán hacerlo en calidad de choferes en relación de dependencia”. Además propone regular la actividad de taxis para evitar la evasión impositiva por parte de un grupo empresario que constituye sociedades anónimas para explotar a los peones de taxis.
El legislador Palmeyro agradeció el apoyo de sus compañeros, dejando de lado «las diferencias partidarias». También, reclamó un mejor servicio de transporte para todos los porteños y avaló el apoyo de los grupos empresarios de licencias de taxis que se presentaron en el recinto.
«Armar una SRL, poner a un peón de taxi como socio mayoritario, pero paralelamente les hacen firmar un poder a favor de ellos, donde dice que son los únicos que pueden transferir o vender el taxi es una maniobra para evadir impuestos”, había denunciado Palmeyro.
También había manifestado que “en el sindicato de taxis se denunció esta maniobra cuando aparecieron estos supuestos socios, que en realidad son trabajadores que fueron echados, socio era un dibujo. La única forma de trabajar era firmando como socio», manifestó el autor del proyecto.
