La manifestación se debe a que “no hay margen” para más perdida de poder adquisitivo.
El gremio aguarda la convocatoria para los próximos días luego de que venciera el último acuerdo salarial.
Se trata de los sectores que más perdieron respecto a la suba de precios del primer trimestre del año. Los siguen textiles y metalúrgicos, entre otros.
El gremio remarcó que la actualización salarial acordada en noviembre va de la mano con el índice de precios difundido por el ejecutivo.
Lo hicieron luego de dar a conocer el informe en el que plantean una suma de 390 mil pesos como el monto a fijar.
Los datos oficiales también señalan al transporte y la comunicación, dentro de los más damnificados por el impacto de la inflación.
El gremio anunció el acuerdo alcanzado con tres empresas de peajes. “Permitirán recomponer salarios según inflación”, aseguraron.
La central obrera presentó su informe luego de los datos difundidos por el Gobierno. “El rebote resulta insuficiente”, afirmaron.
El gremio anunció el entendimiento hasta febrero de 2025. Se aplicarán subas mes por mes, vinculadas al índice oficial de inflación del INDEC.
Las últimas cifras indican que en el último año los ingresos quedaron un 55% por debajo de los precios.