INFORMACIÓN GENERAL
Salario mínimo: Gremios piden aumento del 43,8% para recuperar lo perdido durante el gobierno de Milei
Lo hicieron luego de dar a conocer el informe en el que plantean una suma de 390 mil pesos como el monto a fijar.
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma publicó un documento respecto de la nueva convocatoria al Consejo del Salario, y detalló que el mínimo en octubre de 2024 registró una pérdida real del 28% comparado con el nivel previo a la asunción de Javier Milei en el Gobierno. Además, acumula una caída del 52% con relación a diciembre de 2015.
En ese sentido, desde la central obrera señalaron que si se quiere recuperar el poder adquisitivo del Salario Mínimo existente antes de noviembre 2023, el monto a fijar para el mes de noviembre debería ser de $390.407 considerando el IPC general, lo que se traduce en un aumento del 43,8% con relación a octubre.
En tanto, si se quisiera retomar los niveles de finales del 2019, requiere de un aumento del SMVM del 65,1% para alcanzar un monto nominal de $448.351. En el caso de que la estrategia consista en recuperar el nivel existente a finales del 2015, el aumento necesario sería del 115,9% para alcanzar un monto de $586.441 en el mes de noviembre
Por otra parte, de cara a la evolución de precios proyectada por el ejecutivo para los meses siguientes, donde la tasa de inflación sería del 3% en noviembre, 3,2% en diciembre y 3,1% en enero 2025, el monto del salario mínimo debería ser de $402.950 en diciembre y $415.598 en enero 2025.
CTA informó la “pérdida brutal” del salario mínimo: cubre el 54,3% de la canasta básica de alimentos
Cabe destacar que la CTA que conduce Hugo Yasky viene de dar cuenta que los aumentos nominales dejaron “prácticamente congelado” el salario y que “no hubo recuperación alguna”. Recordemos que en octubre era $ 271.571, un 28,4% menor que en noviembre de 2023, mientras que fue 39,9% menor que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 54,0% menor que noviembre de 2015.