La central se expidió luego de la movilización de los sindicatos a la sede del instituto mientras se reunía la directiva.
Se trata de más de 174 mil solicitudes, el doble de las que se registraron durante el parate pandémico. En qué rubros se distribuyeron las altas.
Desde la UOM alertan que 200 trabajadores contratados están en la mira y un centenar de propios serían tentados con retiros voluntarios.
La acción colectiva responde a los despidos y la política de vaciamiento establecida desde el Ministerio de Salud de la Nación. Los detalles.
Los gremios de docentes se expresaron junto a organizaciones latinoamericanas tras los recortes en ciencia y tecnología.
La caída de la actividad se suma al plan de ajuste iniciado en diciembre con la asunción de Milei.
Las organizaciones sindicales se reunieron con estudiantes y autoridades para evaluar nuevas medidas.
El ejecutivo nacional oficializó la reducción en los topes de ingresos.
La central emitió un comunicado contra la desjerarquización de Educación, la reforma laboral, y otras medidas del ejecutivo.
Los trabajadores se manifestarán mañana en Plaza de Mayo. Calificaron de “macabras” las recientes medidas económicas.