PARITARIAS
SUTEP cerró un acuerdo salarial del 7,3% para la rama Cines Tradicionales
El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Privado, Diversión, Ocio, Juego, Cultura, Esparcimiento, Entretenimiento y Afines de la República Argentina (S.U.T.E.P.), que conduce Miguel Ángel Paniagua, cerró un acuerdo de incremento salarial del 7,5% para la rama Cines Tradicionales, a abonar en dos tramos.

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Privado, Diversión, Ocio, Juego, Cultura, Esparcimiento, Entretenimiento y Afines de la República Argentina (S.U.T.E.P.) informó a sus afiliados encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 731/15, correspondientes a la rama de Cines Tradicionales, el cierre de un nuevo acuerdo paritario semestral con la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC).
Luego de diversas reuniones entre la representación gremial y la parte empresaria, se alcanzó un acuerdo salarial acumulativo que contempla un aumento del 7,3% para el período marzo-junio 2025. Este incremento se percibirá con una suba del 5,7% no remunerativa a liquidar con los salarios del mes de mayo, y una del 1,5% que se abonará con los salarios del mes de junio.
Desde la organización sindical destacaron que el porcentaje no remunerativo que se percibirá con los salarios de mayo tendrá incidencia en todos los adicionales legales y convencionales vigentes, ingresando al básico el 1° de junio, momento en el que se sumará el 1,5% adicional.
A pesar del acuerdo alcanzado, el gremio que conduce Miguel Ángel Paniagua advirtió que seguirán de cerca las negociaciones durante el mes de julio, observando las variables económicas que puedan afectar al salario de los trabajadores del sector.
El acuerdo, si bien representa un avance en la actualización de los ingresos de los trabajadores de cines tradicionales, se da en un contexto económico complejo y de una inflación persistente. La decisión del sindicato de mantenerse alerta sobre las variables económicas durante el próximo mes anticipa la posibilidad de nuevas discusiones salariales en el futuro cercano, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores del espectáculo.
