INFORMACIÓN GENERAL
SUTCAPRA aguarda expectante la discusión paritaria
Buscarán realizar cambios en el convenio colectivo y modificar la elección de delegados. “Vamos a ver qué respuestas tenemos del otro lado, sabemos que no es fácil”, afirmó el secretario gremial Alejandro Capalbo.

El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) iniciará en los próximos días una nueva discusión paritaria con el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la que presentarán las problemáticas del sector en búsqueda de cambios sustanciales en la situación laboral de los trabajadores.
“Tenemos muchas expectativas porque queremos hacer algunas modificaciones en el convenio colectivo, darle otra impronta, le vamos a poner algún par de ítems más, queremos que los trabajadores se vayan a 300 pesos de bolsillo”, afirmó el secretario gremial, Alejandro Capalbo.
El dirigente informó a Mundo Gremial que uno de los objetivos era “modificar el tema de la elección por delegados, que sea uno cada cinco”. Y aseguró que “eso nos va a dar más llegada con lo que son las bases, que son los que verdaderamente representa a la actividad”.
Capalbo se mostró expectante ante la inminente convocatoria del Gobierno: “vamos a ver qué respuestas tenemos del otro lado, esperemos que sean las que nosotros esperando ansiosamente”.
“Sabemos que esto no es fácil y que siempre hay un tironeo, una lucha, y siempre va a haber una parte empresaria, que, como dijo el General, el órgano que más le duele es el bolsillo, pero ya estamos acostumbrados”, manifestó el secretario gremial del sindicato.
Durante el mes de marzo, el gremio SUTCAPRA realizó inspecciones en distintas localidades del territorio bonaerense. Al respecto, Capalbo indicó que “este mes fueron en Moreno, José C. Paz, Luján y hemos encontrado muchas irregularidades, hemos encontrado informalidad”.
“Los relevamientos fueron realizados en conjunto con el Ministerio de Trabajo y en el último tiempo, nos estamos juntando con los dueños de los establecimientos y estamos regularizando. Hay buena predisposición de los dueños, entonces estamos avanzando”, sostuvo.
Capital Federal: la derogación de la Ley 4.010
En mayo de 2008, el Congreso Nacional sancionó la ley 26.370, que crea y regula el “control de admisión y permanencia” como actividad específica y profesionalizada, asignada al cuidado de personas en establecimientos de entretenimiento destinados al público en general.
Tras la lucha de los trabajadores de SUTCAPRA, se logró que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsara un texto legislativo (Ley 4.010) en adhesión a la ley nacional. La nueva legislación había sido presentada por el bloque Pro y consiguió sanción en diciembre de 2011, pero nunca fue reglamentada. Además, fue el mismo bloque oficialista quien en diciembre de 2013 aprobó la Ley 4.855, que derogó a la 4.010.
“Este hecho ha afectado a la actividad porque las empresas de seguridad, que son las que hacían control de admisión y permanencia, con la 4.010 iban a tener que tener un objeto único que es el control de admisión. Y ahora no, ahora siguen siendo de seguridad privada y cumpliendo la función de control y permanencia”, explicó Capalbo.
Y agregó: “Siguen con la misma capacitación, siguen en un mismo registro, no se discrimina la actividad para saber quién es de seguridad privada y quién de control y permanencia, y todo eso lo hace en una zona muy gris, y la verdad perjudica la actividad. El gremio se encuentra disconforme con esto porque los que terminan siendo afectados son los trabajadores”.
