Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Suba salarial del 24% para los Petroleros

Luego de iniciar una huelga que paralizó la distribución de garrafas en varios puntos del país, los trabajadores petroleros acordaron el aumento y un bono de $ 4.000 para fin de año para compensar inflación y Ganancias.

Publicado

|

 

El Gobierno intervino de urgencia para frenar el impacto del paro de los trabajadores petroleros que desde las primeras horas de la mañana de ayer paralizó la distribución de garrafas en las provincias del Noroeste Argentino  y amenazaba con afectar seriamente la provisión de gas domiciliario.

En este marco, el Gobierno convocó de urgencia al gremio y a las empresas del sector para destrabar el conflicto salarial y contener los efectos de la medida de fuerza. Luego de varias horas de negociaciones en la sede de la cartera laboral, representantes de la Federación Argentina de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado y de la cámara que agrupa a las compañías petroleras lograron alcanzar un entendimiento, por el cual los más de 24.000 operarios de la actividad cobrarán en noviembre un incremento salarial del 12% (adicional a otra suba de 12% acordada a mitad de año).

Por otra parte, el convenio que permitió el levantamiento del paro también fijó el pago de un bono extraordinario de fin de año de $ 4.000, que se abonará en dos tramos en noviembre y diciembre y buscará compensar la pérdida de poder adquisitivo por la suba de precios y la falta de ajuste en el mínimo de Ganancias, indicaron desde el sector.

A partir del aumento, el salario básico del personal petrolero que se desempeña en la rama gas se ubicará a partir de noviembre en $ 6.000, a lo que se agregan los respectivos adicionales de convenio.

Alberto Roberti, titular de la Federación gremial indicó que “Estamos conformes, fue una reunión larga pero logramos finalizar la paritaria con un aumento del 24% para todo 2012”. Agregó, además, que la suma fija adicional se pagará en dos cuotas: $ 2.000 el 15 de noviembre y los $ 2.000 restantes el 15 de diciembre, y que las empresas aceptaron dar marcha atrás con los despidos dispuestos la semana pasada en San Justo, Bahía Blanca y Rosario.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada en el conflicto y ante la falta de avances en la negociación salarial, la Federación gremial dispuso desde ayer el inicio de un cese de actividades por tiempo indeterminado para exigir la definición de la paritaria.

La medida de fuerza, que solo se cumplió algunas horas hasta que se firmó el convenio en Trabajo, afectó las tareas en yacimientos, destilerías y centros de distribución en los partidos bonaerenses de Avellaneda, Bahía Blanca y Campana; además de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, San Juan, la Cuenca Austral, Rosario, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, Salta y Jujuy. En las provincias del noreste la huelga paralizó de inmediato la distribución de garrafas que recién anoche comenzaba a normalizarse.

 

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno