INFORMACIÓN GENERAL
SOSBA celebra proyecto de ley del Plan Estratégico de Agua y Saneamiento
El gremio que conduce Julio Castro acompañó al gobernador bonaerense Daniel Scioli en el acto de lanzamiento del proyecto, al que destacaron como “un hecho trascendental para el futuro de las prestaciones en todo el territorio provincial”.

El Sindicato Obras Sanitarias de la provincia de Buenos Aires (SOSBA) celebró el envío del proyecto de ley del Plan Estratégico de Agua y Saneamiento (PEAS) a la Legislatura bonaerense, durante un acto el Salón Dorado de la Gobernación, que contó con la presencia del primer mandatario provincial, Daniel Scioli.
«Esto es algo que veníamos pergeñando hace tiempo y que hoy como sector que abraza a los trabajadores de Obras Sanitarias, debemos defender con uñas y dientes, por el bien de los ciudadanos y de nuestro trabajo propio», expresó el secretario general del SOSBA, Julio Castro, durante el acto.
El gremio sanitarista fue una pieza fundamental en la redacción y conformación del PEAS, en forma conjunta con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y diversas áreas gubernamentales bonaerenses. Del encuentro de lanzamiento, también participó el gabinete de ministros sciolistas, el vicepresidente de la UNLP, Dr. Fernando Tauber, dirigentes sindicales, empresarios, dirigentes de organizaciones civiles de la región y otras autoridades.
Desde el SOSBA consideraron lo consideraron como “un hecho trascendental para el futuro de las prestaciones en todo el territorio provincial” e informaron que el PEAS tiene como objetivo principal la universalización de los servicios de agua y cloacas, el tratamiento de agua potable dentro de los parámetros de calidad, cantidad y continuidad.
Al mismo tiempo, busca mejorar y expandir de los servicios de cloacas, así como la depuración de líquidos residuales, disponiendo de los argumentos técnicos y herramientas financieras para planificar, ejecutar y poner en servicio obras por casi 95.000 millones de pesos para los próximos treinta años.
“Destacamos la participación de diversos organismos del gobierno provincial en la elaboración del proyecto de Ley, como asimismo de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Naturales y Ciencias Económicas de la UNLP, de la estructura técnica y política del SOSBA, en un trabajo interdisciplinario que demuestra una vez más el compromiso de los trabajadores con el servicio público y la Justicia Social”, indicaron.
Durante la primera etapa del Plan, se construirán cinco plantas de procesamiento de afluentes cloacales, se invertirá en la extracción de agua para consumo a nivel del Río de La Plata, Colorado y Paraná, además de crear pozos de reserva para mezclar agua de río con agua de profundidad.
La Provincia dividirá, de aprobarse el proyecto que ingresó por el Senado bonaerense, al funcionamiento en cinco secciones: Conurbano Aysa, Conurbano Absa, Área Colorada y Área Oeste. Se prevé reducir a un 20 por ciento las pérdidas de agua potable en las redes domiciliarias.
Además se iniciará un proceso de mejoras y acondicionamientos de los pozos, y plantas de potabilización existentes. La inversión será respaldada con un Fondo Fiduciario conformado por ingresos nacionales, reasignación de partidas provinciales y créditos internacionales.
