INFORMACIÓN GENERAL
SiPreBA denuncia que el Gobierno instauró un «ataque sistemático» de las fuerzas de seguridad a la prensa
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), repudió la represión de este miércoles a la marcha en apoyo a los jubilados frente al Congreso de la Nación que terminó con más de cien detenidos, decenas de heridos y el fotografó Pablo Grillo herido de gravedad en la cabeza por el impacto de un cartucho de gas de las fuerzas de seguridad en la cabeza.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), repudió la represión del día de ayer por parte de las fuerzas de seguridad nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a la marcha de jubilados que culminó con más de un centenar de detenidos y que dejó al fotógrafo Pablo Grillo en una situación crítica tras ser impactado por un cartucho de gas en la cabeza.
SiPreBA explicó que Grillo asistió como fotógrafo a la marcha de los jubilados de este miércoles para realizar una cobertura de la jornada que iba a ser acompañada por hinchas de fútbol de distintos equipos que se convocaron a la movilización.
El gremio remarcó a su vez que “una hora antes del horario en el que estaba convocada la manifestación”, se llevó a cabo un “enorme y violentísimo operativo de seguridad montado por el gobierno para dispersar, reprimir y criminalizar la protesta”, denunció la la organización en un comunicado de prensa.
En esa línea, SiPreBA puntualizó que el operativo a cargo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, contaba con carros hidrantes, gases, balas de gomas, y que terminó con “palazos, detenciones al voleo en motos, autos prendidos fuegos y una escalada de violencia desatada por el propio gobierno se instaló en los alrededores del Congreso”, subraya el documento.
La organización resaltó que Grillo “quiso registrar lo que estaba pasando, como hicieron fotógrafos y fotógrafas a lo largo de la historia argentina para contar y denunciar la represión y la violencia institucional”, destaca el comunicado.
Con este marco, SiPreBA sostuvo que Grillo “estaba sacando una foto cuando un proyectil de gas lanzado por las fuerzas de seguridad, lo impactó y lo hirió de modo tal que está en riesgo su vida”, relata el documento y agrega que “”estaba sacando una foto, haciendo periodismo: ese es nuestro trabajo, nuestro oficio, nuestra tarea en la sociedad. Eso no puede ponernos nunca más en riesgo”, indicó la entidad.
Asimismo, el comunicado enfatiza en que la prensa no tendría que estar registrando la represión a la protesta porque “es un derecho constitucional, protegido por las leyes internacionales y fundamental para la vida democrática”, manifestó el gremio.
SiPreBA insistió en que advirtió “una y otra vez”, incluso antes de la movilización de este miércoles, que “el gobierno de Milei tiene que dejar de reprimir a la protesta y a la prensa” y afirmó que el titular del Poder Ejecutivo, “es responsable de sus consecuencias”.
Por otra parte, el gremio aclaró que Grillo “no fue el único herido de prensa” y remarcó que hasta última hora de la noche del miércoles, “al menos 15 compañeros y compañeras trabajadores de prensa habían sido afectados por gases, balas de goma, agredidos por las fuerzas de seguridad y algunos por manifestantes en medio de la desesperación y el clima de violencia instalado por la ministra Bullrich”, apunta el documento que también puntualiza que algunos de estos heridos son representantes gremiales de SiPreBA.
El sindicato se solidarizó con todos los reporteros que sufrieron agresiones durante la marcha y se puso a disposición de todos estos. “Seguramente con el pasar de los días sepamos que fueron más. Porque el operativo fue directamente una cacería”, lamentó la organización y recordó que en febrero del 2024, 50 trabajadores de prensa fueron reprimidos y que esto también sucedió el pasado 12 de junio, en la movilización del 12 de junio contra la Ley Bases, que terminó con más de 30 detenidos en cárceles federales. “No podemos naturalizar que esto nos pase”, manifestó el gremio.
SiPreBA denunció que el gobierno de La Libertad Avanza “decidió agredir reiteradamente y deliberadamente al periodismo, a nuestro oficio y a la libertad de expresión” y que busca “implementar un ataque sistemático de las fuerzas de seguridad sobre los trabajadores de prensa en cada manifestación, protesta o movilización que les toca cubrir” alertó la organización
“Si no salen a luchar por la gente, las hinchadas les vamos a tomar la CGT”
Finalmente el gremio recordó que el sindicato presentó reiteradas denuncias desde la instalación del protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra de Seguridad. “El gobierno de Milei y Bullrich reprime y es responsable de sus consecuencias, mientras debería ser quien garantice el derecho a la protesta y el trabajo en prensa”, alertó para concluir la entidad sindical.
