Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Sindicatos de transporte de la ITF pidieron por la regularización de los trabajadores de plataformas

Organizaciones gremiales vinculadas a la actividad debatieron sobre el presente del sector durante el «Foro de Trabajadores en Plataformas Digitales» realizado en la sede de la ASiMM.

Publicado

|

Gremios del transporte reclamaron por la urgente regularización de los repartidores de plataformas, durante un encuentro para reflexionar sobre la problemática nacional y regional que afrontan los trabajadores de la actividad.

Fue durante una actividad desarrollada el pasado viernes viernes en instalaciones de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (AsiMM), en el barrio de San Telmo de Capital Federal, con participación de organizaciones adheridas a la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF).

Se trató del «Foro de Trabajadores en Plataformas Digitales», que encabezó el anfitrión y secretario general de la ASiMM, Marcelo Pariente, acompañado por Miguel Soto, Secretario Adjunto del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal; Omar Plaini, Secretario General del Sindicato de Canillitas y Senador Bonaerense; Jorge Aruto, Coordinador Nacional de ITF Argentina y Emiliano Addisi, Secretario Regional Adjunto de ITF Américas; y también de Federico Addisi, autor del libro de ITF «Visión Crítica de la IV Revolución Industrial: una mirada desde el peronismo», el cual se repartió a los asistentes, y el caso testigo de la lucha de ASiMM.  

El encuentro se desarrolló en cuatro ejes temáticos. En primer lugar, abordaron el contexto regional de la problemática de los trabajadores de plataformas desde los estudios realizados por ITF, de cara a la formulación de un trabajo específico a nivel regional para la organización de los trabajadores y la lucha por el reconocimiento de sus beneficios. Luego, argumentaron sobre los diferentes proyectos de ley presentados por representantes legislativos provenientes de extracto sindical, especialmente para la provincia de Buenos Aires.

El Secretario Adjunto Regional de la ITF, presentó un mapa global sobre la penetración de las plataformas en el mundo como en la Región, trazó los escenarios difíciles que se viven y habló de la unificación de acciones globales que hoy está planificando la ITF. “Se hace imprescindible una estrategia regional conjunta para contrarrestar el lobby empresarial con organización, cuadros sindicales y legislación a favor de los trabajadores”, resaltó.

Por su parte, el Senador Omar Plaini al exponer hizo hincapié en su proyecto parlamentario que sufrió fuertes embates del lobby de las multinacionales de delivery de comidas. “Acá lo primero que tenemos que entender es que son APPs globalizadas, controladas por fondos de inversiones con una capacidad de cabildeo que imponen a funcionarios y legisladores sus reglas del mercado digital en los distintos países donde operan. Para ellos, los trabajadores que vemos por la calle son descartables y es clave darnos una estrategia global, por eso, un rol importante es el que hoy cumple ITF”, aseguró y agregó “ya en muchos países empiezan a verse regulaciones, pero tanto Argentina como la Región deben librar una fuerte pelea para logar regulaciones positivas para los trabajadores hoy precarizados, que ya llegan a los 100 mil y el 50% trabajan en la provincia de Buenos Aires. Hay un cambio cultural al que debemos aggiornarnos, pero sin bajar las banderas de la Justicia Social”.

Las críticas de los Peones de Taxis y ASiMM

En ese sentido, Marcelo Pariente al hablar de su representación con el sector de deliverys destacó: “Las plataformas no conciben cumplir con las normativas de ningún país y Argentina, con la crisis es hoy, representa un paraíso para precarizar”. Además, reflexionó sobre la existencia de “estas empresas paralelas como MercadoFlex, a medida para moldear un trabajador sin garantías y persiguiendo cualquier actitud de solidaridad sindical que permita mejorar sus pésimas condiciones laborales”.

Finalmente, agregó: “todas esas plataformas como Rappi y Pedidos Ya generan trabajo para los repartidores, pero niegan que al estar precarizados sus ganancias se multiplican, el estado no recauda y se embolsan un negocio millonario de manera impune. Debemos ponerle un marco regulatorio definitivo para parar este atropello del que algunos políticos y funcionarios -como el macrismo- son cómplices, e incluso, muchas veces, son sus estructuras financiadas por las propias aplicaciones”.

Al respecto, Pariente afirmó que “son esos mismos trabajadores que después de que tienen un accidente, pasan mucho tiempo sin trabajar porque las empresas se desentienden de todo”, en referencia a la falta de ART en los empleados de las plataformas digitales. “Esos trabajadores siguen existiendo, pero pasaron a la clandestinidad, están precarizados por las empresas que generan competencia desleal, achicando o desprestigiando el mercado”, añadió. Por eso, sugirió la creación de “una federación de gremios que somos atravesados por la cuestión de las plataformas”.

Por su parte, Miguel Soto, Secretario Adjunto del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal, destacó “logramos que a Uber se le hiciera un juicio por intermedio de la AFIP y donde tuvo que pagar 350 millones de pesos en s de tributos y cargas sociales” y destacó distintos allanamientos. El dirigente aseguró que “casi todos saben de la lucha emprendida por los peones de taxis apenas desembarcaron como la Plataforma Pirata que son, precarizando compañeros. No vamos a bajar los brazos a pesar de las acciones cómplices que cumplen algunos funcionarios desde sus despachos”.

Soto también aseveró que “más allá de lo que significa esta plataforma de Uber falta voluntad política”. De todas formas, dejó un mensaje sobre el trabajo del Sindicato: “nosotros desde nuestra Federación Nacional vamos a seguir peleando para que estas plataformas de una vez por todas dejen la precarización, y cumplan los dictámenes de la Justicia. Un ejemplo es el Enacom, presidido por Claudio Ambrosini, que mantiene un blindaje obsceno sobre Uber cómo venimos denunciando”.

Por último, María Rosa Martínez, Diputada Nacional Bonaerense, hizo llegar su apoyo al Foro y aseguró que “su banca desde el Congreso nacional está a disposición ante cualquier iniciativa que pueda frene la embestida que hacen las plataformas digitales, vulnerando derechos laborales y Jorge Aruto, Coordinador Nacional de ITF Argentina , sintetizó: “Va a ser la unidad , la que nos va a hacer fuertes para poder pelear contra las empresas que utilizan el avance tecnológico para vulnerar derechos laborales”,

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno