INFORMACIÓN GENERAL
Sigue el conflicto con empresa informática chilena
Sonda rechazó las mejoras salariales y laborales que exigía la Unión Informática. El gremio tomará nuevas medidas de fuerza inmediatamente.

El lunes 13 de Agosto la Unión Informática y Sonda Argentina S.A. concluyeron negativamente las negociaciones para mejorar la situación salarial y laboral de los empleados de la firma chilena. A pesar de la buena fe de la organización gremial, la empresa no cumplió ni ofreció propuestas con ninguno de los puntos que exige el sindicato.
La empresa Sonda se negó a mejorar sustancialmente la situación de sus empleados al ofrecer pobres resultados pese al tiempo que solicitaron para componer una mejora integral en la situación laboral de todos sus empleados. A pesar de las prórrogas que pidieron para negociar y de el tiempo que la Unión Informática concedió en favor del diálogo, la compañía de capitales chilenos Sonda Argentina S.A. no cumplió con ninguno de los puntos que los empleados exigen para continuar sus tareas en la empresa. A través de Alejandro Paredes, gerente de personal de Sonda Argentina S.A. y representante de la empresa en las negociaciones, la empresa rechazó TODOS los puntos que sus empleados exigen, destacando el desinterés de la compañía para con su personal.
Punto por punto
Sonda S.A. rechazó todos los puntos exigidos por la Unión Informática en nombre de sus empleados. La empresa adujo “perder competitividad” si se mejoran los salarios, pero no mostró los balances.
La empresa se negó a reconocer a la Unión informática como sindicato de sus empleados, negándose a firmar cualquier acuerdo.
En materia de salud e higiene, todavía no se planificaron mejoras en ninguno de los sectores donde se verifican graves falencias.
Respecto a la incorporación del personal adecuado, la empresa negó que sea necesarias ya que “todas las vacantes han sido cubiertas”
Respecto a la situación de los técnicos de calle, para los cuales la Unión Informática solicitó aumentos salariales y del Km recorrido, Alejandro Paredes señalo que la empresa recibió una carta en la que algunos técnicos rechazaban la solicitud de la Unión Informática.
SALARIO. La Unión informática solicitó que se incremente el salario mínimo bruto a $5000.-. La oferta de Sonda Argentina fue elevarlo a $3500.- La empresa adujo que “perdería competitividad” pero se niega rotundamente a mostrar el balance de la empresa a fin de reflejar la verdadera situación de la compañía.
Rechazo de la Unión Informática
Ante la negativa rotunda de Sonda de brindar respuestas -y la evidente mala fe de la empresa que solicitó tiempo para proponer nada- el Secretario General de la Unión Informática Pablo Dorin insistió en lo inconducente de la oferta de Sonda Argentina S.A. y de la gravedad de la situación que la empresa se niega a comprender en provecho de sus ganancias, lamentando que se obligara a los empleados una vez mas a realizar acciones gremiales para garantizar condiciones dignas de trabajo. Finalizada la reunión y como se tenía previsto ante la posibilidad de una respuesta negativa de la empresa, se decidió realizar nuevas medidas de fuerza a partir de mañana y durante 72 horas a fin de que la empresa comprenda que sus ganancias son producto del esfuerzo diario de sus empleados.
