INFORMACIÓN GENERAL
Según Capitanich, “el 75% de los trabajadores no se adhirió al paro”
En conferencia de prensa, el funcionario nacional aseguró que «los que más enfáticamente se quejan son los sindicatos con mayores niveles de ingresos».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió esta mañana al paro nacional convocado por el sindicalismo opositor y consideró que «el 75% de los trabajadores decidió no adherir al paro«. Además sostuvo que la medida de fuerza «es del arco opositor y de naturaleza política».
Capitanich afirmó que de los gremios con más de 30 mil afiliados «solamente ocho han manifestado su adhesión», mientras que «20 gremios» de esa envergadura «no adhieren» al paro, enumerando entre otros sectores a UOCRA, Comercio, UPCN, UTA y SMATA.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, el funcionario sostuvo que la medida de fuerza «es del arco opositor y de naturaleza política«. En ese marco, aseguró el funcionario que el paro lo lleva adelante «un grupo de dirigentes sindicales opositores», y sin nombrarlos se refirió a Hugo Moyano, de la CGT opositora, y de Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca.
Capitanich aseguró que los fondos buitre que disputan con la Argentina por el pago de la deuda pública apuntan a un «ataque sistemático a la figura presidencial«, de la que acusó de participar a dirigentes «opositores políticos, sindicales y periodistas».
Según el funcionario, los gremios que «más enfáticamente se quejan» por el Impuesto a las Ganancias son los que tienen «mayores niveles de ingresos» y les reclamó que «digan que van a defender a los que más tienen». «Los que más enfáticamente se quejan son los sindicatos con mayores niveles de ingresos«,enfatizó Capitanich, quien consideró que los fondos que se recaudan por esa vía tienen «efecto redistributivo».
El jefe de Gabinete precisó que se recaudan «55 mil millones de pesos» en concepto de Impuesto a las Ganancias cobrado a personas físicas. Y puso como ejemplo que la financiación de las universidades requiere «31.800 millones de pesos» y que el Plan Progresar -para jóvenes sin trabajo formal- requiere de «12 a 15 mil millones de pesos».
El funcionario además dijo que desde el gobierno «no hacemos oídos sordos a los reclamos» y criticó a las agrupaciones de izquierda que se plegaron al paro y dijo que le «extraña el comportamiento» ya que, señaló, siempre «protegían a los que menos ganaban, no a los que pagaban el impuesto a las ganancias». «Son funcionales a la burocracia sindical«, remató.
