ANÁLISIS Y OPINIÓN
Según Andrés Rodríguez, la marcha “no necesariamente” es la antesala de un paro
El líder de UPCN aseguró que la manifestación es una «protesta» para enviar «una señal hacia al gobierno respecto a una agencia que está pendiente».

El secretario de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, aseguró este lunes que la marcha que se realizará hoy a Plaza de Mayo es un llamado de atención al gobierno respecto a una «agenda que está pendiente», y que requiere de «una convocatoria al diálogo» para «encontrar puntos de equilibrio» que impidan el crecimiento de la conflictividad.
«La marcha fue determinada hace tiempo por el Consejo Directivo de la CGT, y aprobada en un plenario de consejeros. La idea es que sea una señal hacia el gobierno respecto a una agenda que está pendiente y que tiene que ver con los trabajadores y sectores sociales más humildes. La movilización de mañana es una clara protesta», dijo Rodríguez hoy en diálogo con radio La Red.
El titular de UPCN dejó claro que la movilización «no necesariamente» es la antesala de un paro, al tiempo que dejó sentada la expectativa de los gremios y organizaciones sociales que participarán de la marcha de que «el Gobierno pueda convocar a una mesa de diálogo» que permita «encontrar puntos de equilibrio» para poder «transitar la situación sin conflicto».
Por otro lado, Rodríguez remarcó que, hasta el momento, «ningún gremio dijo que no iba a participar mañana (por hoy) de la movilización» y que, por el contrario, «todos aprobaron la realización de la marcha».
«Asistirán todos los miembros que conforman las confederaciones de trabajo y organizaciones sociales», aseveró el titular de UPCN, quien advirtió que, si tras la movilización de mañana, «no se produce» una convocatoria al diálogo por parte de las autoridades, «la conflictividad continuará creciendo», y «no sólo desde la CGT, sino también de las organizaciones sociales».
