INFORMACIÓN GENERAL
Se puso en marcha la Comisión de Salud y Seguridad para el Servicio Penitenciario y la Policía
Está integrada por los ministerios de Trabajo, Salud y Justicia y Seguridad

Los ministros de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; de Salud, Alejandro Collia; y de Trabajo, Oscar Cuartango, junto al Superintendente de riesgos del Trabajo de la Nación, Juan González Gaviola; pusieron en marcha ayer la Comisión de Salud y Seguridad para el Servicio Penitenciario y las policías de la Provincia. El objetivo, según señaló Casal, es diagnosticar y proponer políticas públicas tendientes a garantizar óptimas condiciones de higiene, seguridad y derechos laborales para sus integrantes. Tendrá el valor no sólo de generar informes, proposiciones y normativas, sino el valor más importante, que es poder hacer tangibles normas que más allá de su vigencia, no suelen ser aplicables por falta de voluntad política y acción publica», señaló.
Por su parte, el ministro Cuartango sostuvo “encabezamos una Comisión que no registra antecedentes en Latinoamérica y que tuvo como puntapié, justamente, un trabajo presentado en el Concurso Bialet Massé, que nos permitió avanzar en un proyecto que hoy se hace realidad”. A su vez, remarcó “debemos poner el énfasis en preservar la integridad física y la vida de la gente y por eso nuestro profundo agradecimiento a las distintas áreas del gobierno provincial y también a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, con la presencia de González Gaviola que nos transmite no solamente el compromiso, sino también, muchos recursos para mejorar nuestra capacidad inspectiva. Ahora hay que avanzar con prudencia, mesura y fundamentalmente responsabilidad”.
A su vez, el titular de Salud, Alejandro Collia, destacó el “compromiso de la Provincia” de impulsar esta medida inédita. Desde el punto de vista sanitario nos ha dado satisfacciones porque trabajar por la salud de la Provincia es un camino a recorrer que nos permite avanzar con una mirada colectiva en algo que tiene beneficios para los trabajadores”. Asimismo remarcó que la “prevención, la promoción, la capacitación y la educación son los pilares para el desarrollo. Esta iniciativa nos permitirá realizar un mapa epidemiológico real en cada región. El trabajo de nuestros 77 hospitales nos ha dado resultados valiosos para el trabajador q participa en condiciones dignas”, concluyó.
Por último, González Gaviola destacó que “desde le gobierno nacional nos sentimos comprometidos y por eso seguimos trabajando en cuestiones que tratamos desde hace tiempo con el ministro Cuartango. Estamos haciendo un relevamiento de los déficit en infraestructura y en este aspecto estamos tratando de apoyar a las provincias en fuerzas policiales, sanidad y docentes vinculados a la policía”.
Cabe destacar, que la Comisión tiene como objetivo proponer e impulsar políticas públicas vinculadas a las condiciones de trabajo de los empleados de ambas dependencias, atendiendo fundamentalmente a las cuestiones referidas a la prevención y protección de la vida y la salud de todas las personas que en ellas se desempeñen, y a la especialidad de los regímenes que los regulan.
Dicho organismo estará integrado por un representante de cada Ministerio Provincial y tendrá como principales responsabilidades proponer e impulsar políticas públicas sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo para los empleados del Servicio Penitenciario Bonaerense y de las Policías de la Provincia de Buenos Aires; fomentar acciones de prevención y protección de la vida y la salud de todas las personas que se desempeñen en ambas dependencias; Promover un clima de permanente cooperación para contribuir a la prevención de los riesgos ocupacionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo; formular recomendaciones para contribuir y favorecer la aplicación de la normativa vigente y las políticas referidas a la salud y seguridad en el empleo público.
A su vez, será la encargada de desarrollar acciones destinadas a informar y formar a los empleados y funcionarios públicas acerca de los riesgos ocupacionales existentes y las medidas más apropiadas de prevención, control o eliminación de los mismos; requerir el asesoramiento y la colaboración técnica a instituciones u organismos públicos o privados especializados en cada una de las materias en tratamiento; solicitar a la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (CoMiSaSEP) la información necesaria para el cumplimiento de los fines enumerados; Desarrollar un sistema de información estadístico en materia de Salud y Seguridad; entre otros.
