INFORMACIÓN GENERAL
Se detectó un 60 % de irregularidades en inspecciones laborales a comercios
Según los resultados arrojados tras las inspecciones llevadas a cabo por la cartera laboral provincial, más de la mitad de los empleados de comercios de la región se encuentran en situación irregular

El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires finalizó con la etapa de inspecciones laborales correspondiente al “Programa de mejoramiento de las condiciones laborales en comercios minoristas”, tras inspeccionar una muestra de 372 establecimientos detectando 224 con irregularidades, lo que constituye un 60.2 %.
Durante el procedimiento, que abarcó a comercios del microcentro de la ciudad de La Plata, City Bell, Villa Elisa y Los Hornos, los agentes de la cartera laboral verificaron la documentación que acredita la correcta registración laboral, solicitada en dos semanas de inspecciones durante el mes de junio en una primera instancia, dando cuenta también del correcto pago de salarios, horas de trabajo y afiliación a una ART.
Del total del comercios relevados (372), se verificaron 148 (39.8 %) que desempeñan sus tareas en forma regular. A su vez, hubo 110 (29.6 %) con irregularidades en la documentación; mientras que los restantes 114 (30.65 %) directamente no presentaron ningún tipo de documentación.
En este marco, el ministro Cuartango destacó que “esta actividad forma parte de un programa integral que abarca diversos rubros y que estamos implementando en diferentes distritos provinciales. La intención no es realizar la inspección en forma compulsiva sino trabajar en programas integrales de este tipo, donde nos acercamos, brindamos asesoramiento y concientizamos acerca de la importancia de respetar las normas de seguridad e higiene. Luego de un tiempo perentorio, sí, se lleva a cabo la inspección, en la que somos inflexibles”.
En cuanto al detalle de los relevamientos y sus respectivas infracciones hay que decir que en el centro de La Plata se inspeccionaron 231 comercios de los cuales 96 (41.5 %) se encontraban trabajando en condiciones regulares, en 75 (32.4 %) se detectaron irregularidades, mientras que los restantes 60 (26 %) no presentaron ningún tipo de documentación.
Por su parte, en City Bell, de un total de 90 inspecciones se verificaron 35 (38.9 %) comercios trabajando en forma regular, 21 (23.3 %) con irregularidades y 34 (34.7 %) sin documentación. En Villa Elisa, de un total de 22 comercios se detectaron 9 (40.9 %) en forma regular, 2 (9 %) con problemas en la documentación y 11 (50 %) que no presentaron documentación. Por último, en Los Hornos, de un total de 29 comercios relevados se verificaron 8 (26.6 %) en forma regular, 12 (40 %) con irregularidades y 9 (30 %) que no presentaron documentación.
Acerca de los procedimientos, el Director Provincial de Inspección del ministerio de Trabajo, Raúl Ferrara, explicó “en esta primera etapa nos enfocamos en relevar la documentación de los comercios, como continuidad del trabajo que comenzamos a principios de junio cuando solicitamos esta información y asesoramos acerca de la legislación vigente, no solo en materia laboral sino también en materia de seguridad e higiene”, continuó.
“La directiva del ministro Cuartango fue clara al remarcar que debemos acercar el Estado a la sociedad y por ese camino transitamos –agregó Ferrara-. De esa manera en lugar de salir a inspeccionar directamente, decidimos dividir el operativo en dos partes. En una primera etapa verificamos la registración laboral y allí mismo le brindamos asesoramiento y material explicativo. En una segunda instancia, que comenzará el 6 de agosto, se llevarán a cabo las inspecciones en seguridad e higiene”.
Por último, el responsable del operativo concluyó “nuestro objetivo es conseguir que se trabaje en forma decente, registrada, pero fundamentalmente en un marco de seguridad que no ponga en riesgo la vida de las personas. Por eso inspeccionamos cada rubro y por eso mantenemos una línea telefónica gratuita y abierta (0800-666-2187) para que cualquiera pueda denunciar las irregularidades que encuentre y de esa manera poder resolver los problemas detectados”, concluyó.
Cabe remarcar que en todos los casos en los que se detectaron irregularidades se aplicarán las sanciones correspondientes que van de un apercibimiento para infracciones meramente formales, a multas de hasta 5 mil pesos por trabajador afectado para los casos de trabajo no registrado. A su vez, los responsables de cada establecimiento pueden efectuar su descargo o adherirse al régimen de pago voluntario acreditando haber regularizado su situación.
Esta actividad se viene desarrollando de manera articulada con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación y tendrá continuidad a partir del 6 de agosto cuando comiencen los relevamientos vinculados a seguridad e higiene.
