INFORMACIÓN GENERAL
Satisfactoria reunión entre el Sindicalismo y la UCR
Ayer se concreto el encuentro entre los líderes del sindicalismo opositor, y los máximos referentes del sindicalismo, donde resultaron muchas coincidencias.

«Nos preocupa lo que está ocurriendo con la economía en su conjunto y, especialmente, con el empleo y el salario en la Argentina, que son las dos variables que más están sufriendo los avatares de una economía que ha tenido saltos abruptos como el de la devaluación, pérdida de competitividad y pérdidas de empleo», alertó el jefe del Comité Nacional, Ernesto Sanz.
El cónclave se enmarcó en la serie de reuniones que Moyano y Barrionuevo vienen realizando con algunos de los máximos referentes políticos y principales candidatos presidenciales, como fue el caso del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y Binner.
«El Gobierno, al pretender ponerle techo a las paritarias, quiere hacer el ajuste a costa de los trabajadores y eso no es posible», advirtió el líder camionero y titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, al salir del encuentro.
Si bien el moyanismo contaba con la presencia del jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, en el encuentro con los radicales, el dirigente gastronómico volvió a pegar el faltazo, tal como lo hizo la semana pasada en el cónclave de los sindicalistas opositores con el líder del FAP, Hermes Binner, aunque en su representación estuvo el dirigente Carlos Acuña (estaciones de servicio).
Por la parte del centenario partido participaron también el diputado Ricardo Alfonsín y el secretario general de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), Jorge Astone. Del lado sindical asistieron, además de Moyano y Acuña, Gerónimo «Momo» Venegas, Julio Piumato, Abel Frutos, Guillermo Pereyra, Juan Carlos Schmid, Oscar Rojas y Horacio Valdez, entre otros.
Al término de las conversaciones, se emitió una declaración conjunta en que políticos y gremialistas manifestaron su «gran preocupación por el efecto de la inflación, que ya no solo continúa deteriorando el salario real de los trabajadores, sino que comienza a horadar el nivel de actividad económica, llevándonos a una recesión insólita y con la inevitable destrucción de empleo».
El texto señala que todos los dirigentes hicieron «un llamamiento al diálogo, a que el gobierno escuche y salga de su encierro que tan malos resultados le está dando al país, y que el INDEC deje de ocultar los datos de la canasta alimentaria básica y de pobreza e indigencia».
Consultado sobre si habían terminado los tiempos en que el sindicalismo tenía resquemores hacia la UCR, y viceversa, el dirigente cegetista respondió: «Con el radicalismo siempre estuvimos ni tan, tan ni muy, muy: ni tan lejos ni tan cerca; nadie puede negar que éste es un partido centenario respetado por toda la sociedad», concilió.-
