Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

SATHA denuncia a productora de hongos por represión en Escobar

Trabajadores de Abrantes SA fueron desalojados de manera violenta e ilegal con complicidad de la Policía Bonaerense. “Nuestros abogados penalistas ya están trabajando. Esto no va a quedar acá”, advirtió Gustavo Arreseygor.

Publicado

|

Trabajadores de la empresa Abrantes SA fueron reprimidos este martes por la patronal con complicidad de efectivos de la policía bonaerense, mientras reclamaban mejoras laborales frente a la planta productora en Loma Verde, Escobar.

El hecho sucedió durante la tarde cuando empleados de la empresa cultivadora de champiñones resolvieron protestar en el acceso de la planta, obstaculizando el ingreso y egreso de camiones. La respuesta de las autoridades de la firma, en complicidad con la Bonaerense, fue la represión.

“Los trabajadores ahora están bien. Nos tiraron las máquinas y nos tuvimos que correr porque sino nos llevaban puestos. La policía bonaerense fue cómplice de ese accionar por lo que nuestros abogados penalistas ya están trabajando. Esto no va a quedar acá”, aseguró Gustavo Arreseygor, titular del Sindicato Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios (SATHA), organización que acompañó el reclamo de los empleados.

En diálogo con Mundo Gremial, el dirigente sindical denunció que el jefe del operativo policial avanzó contra los trabajadores sin orden judicial de desalojo, acusando contar con una “orden verbal”. Tras la reprimenda, el gremio y los obreros definieron cortar la autopista Panamericana a la altura del kilómetro 52,5 hasta ser desalojados “con orden de un juez federal” por personal de Gendarmería.

Arreseygor explicó que se trató de un reclamo salarial y por mejoras en la condiciones de trabajo debido a la negativa de la empresa de capitales chilenos a aplicar el convenio colectivo de trabajo del SATHA -ampliado y homologado hace meses por el Ministerio de Trabajo de la Nación- para los 120 trabajadores.

“La empresa no cumple con el convenio colectivo, y al no cumplir, paga mucha menos dinero de salario”, indicó el sindicalista, al tiempo que ejemplificó: “Un compañero con once años de antigüedad cobra de bolsillo alrededor de 11.000 pesos y con nuestro convenio estaría en 15.000 pesos. Hay mucha diferencia”.

DESEMBARCO DEL GREMIO EN MAR DEL PLATA. El líder del SATHA informó también sobre la llegada del gremio a la zona de la costa atlántica bonaerense. “Hay mucha partes de la provincia de Buenos Aires que tenés producción. Ahora nosotros desembarcamos en Mar del Plata porque es la cabecera de toda la parte sur. Ahí va a funcionar la delegación más importantes de la zona”, sostuvo.

Ahora los trabajadores tendrán otra posibilidad de afiliación en una zona geográfica históricamente comandada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que lidera Gerónimo “Momo” Venegas, donde “las condiciones para los trabajadores son penosas”, declaró Arreseygor.

“Desde UATRE tratan muy mal a los trabajadores. No los escuchan, no les dan protección. A los compañeros no les queda más remedio que aguantar porque no tienen otra cosa. Pero en donde hay una opción como la nuestra donde les dan atención, que los escuchan, los compañeros empiezan a animarse y pasarse para este lado, independientemente que ya los regulamos”, añadió.

OPERATIVOS EN EL CORDÓN VERDE PLATENSE. Arreseygor comunicó que en los últimos días retomaron los operativos de inspección en los diferentes cultivos de La Plata en el marco de una campaña contra el trabajo en negro en el sector, aunque afirmó que los resultados no son alentadores.

“Seguimos con la misma respuesta, seguimos con el mismo porcentaje de trabajadores en negro. Hay que intensificar más todavía. No ha habido mucho avances lamentablemente”, señaló. En tanto, desde el ministerio de Trabajo continúan realizando las tareas correspondientes para identificar a los dueños de las tierras y analizar pasos a seguir.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno