ANÁLISIS Y OPINIÓN
Sasia llamó a luchar contra el trabajo en negro y pidió cambios en Ganancias
El líder de la Unión Ferroviaria detalló la agenda de temas que trataron en la última reunión de la Mesa Sindical sciolista.

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, ubicó a la lucha contra el trabajo precario en el primer lugar de una lista de prioridades pero admitió que también es necesaria una «reforma profunda» en el impuesto a las Ganancias.
“Combatir el trabajo en negro es más importante que cambiar el Impuesto a las Ganancias. Entendemos que debe haber una reforma profunda, se lo dijimos a (Daniel) Scioli, pero en nuestra lista está primero el trabajo precario”, expresó Sasia.
El dirigente gremial dio detalles del último encuentro de la Mesa Sindical que acompaña la candidatura presidencial del gobernador bonaerense, donde el propio Scioli acordó una serie de una serie de pasos para darle protagonismos a los gremios, y a su agenda de temas.
“Estuvimos trabajando con Scioli en la cuestión política y estratégica para los meses que faltan para la elección de octubre. Estuvimos trabajando para que sea la elección que todos esperamos y que Daniel pueda ganar en primera vuelta”, explicó Sasia.
En diálogo con Operativo Retorno de AM 1050 Radio Güemes, el sindicalista confirmó que los temas abordados “de la parte sindical son esos que nos interesan, que los venimos planteando hace tiempo, y que son parte de la plataforma política del oficialismo, para consolidar lo que se ha logrado en estos años de gobierno”.
En concreto, Sasia se refirió del tema Ganancias. “Se habló del tema, que abarca a un porcentaje importante de trabajadores, pero también de cómo combatir el trabajo no registrado, o cómo aumentar la producción. En definitiva, una agenda que ya la tenemos trazada desde la CGT y que ahora como parte de la Mesa Sindical son puntos de confluencia del movimiento obrero”, declaró.
“Se hizo mucho contra la precariedad en estos 12 años, además de todos los puestos de trabajo recuperados, las paritarias los convenios colectivos, lo que pasa que al aumentar la producción permitirá achicar el porcentaje de trabajo no registrado”, destacó.
