Regionales
Santa Fe: Alarma por la situación del empleo
Representantes de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) aclararon que la situación no es para “dramatizar” porque no hay pérdida masiva de puestos de trabajo, pero hablaron de un “alerta” y de las tensiones que generarán las nuevas paritarias.

Los representantes de la industria, empresarios, dirigentes sindicales y funcionarios provinciales analizaron la situación del mercado laboral santafesino, en la actual coyuntura económica impactada por la inflación y devaluación. Fue en el marco de una nueva convocatoria de la Multisectorial de Defensa del Empleo, que deliberó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, presidida por el propio Antonio Bonfatti.
Walter Andreozzi, del Comité Ejecutivo de Fisfe, describió la circunstancia que atraviesa del sector: “El panorama es de preocupación, de alerta tal como lo venimos sosteniendo desde los últimos trimestres del año pasado. Hoy no hay una pérdida masiva del empleo, aunque sí situaciones puntuales de algunas empresas, que creo que hay que abordar específicamente. De todos modos -insistió-, creo que es el momento para estar alertas porque estamos próximos al inicio y cierre de paritarias, y eso también va a marcar un grado de tensión en lo que son las relaciones laborales”, sostuvo.
Andreozzi ratificó que no se han producido despidos masivos en la provincia, aunque admitió que ya han apelado a las herramientas propias del derecho laboral, como el adelantamiento de vacaciones y la quita de horas extras. “Todo esto se hace siempre manteniendo la fuente de empleo. Ésa es la base hoy”, aseguró. Y en función de ello, admitió que se transita actualmente “el período de luz amarilla. Esperemos no tener que llegar a la roja”, sostuvo
Desde la CGT, Alberto Cejas también habló de la “preocupación” que existe en la central obrera. “Ya tenemos sectores laborales donde están teniendo problemas, como la carne y otros que ya avizoran una caída de la actividad industrial, y que sin dudas repercutirá en las fuentes laborales”. El dirigente se mostró expectante por el informe que pudiera brindar el Ministerio de Trabajo sobre la situación relevada en toda la provincia.
Cejas valoró el ámbito de la Multisectorial, y recordó que durante la crisis de 2008-2009 se pudo sobrellevar la situación. “En aquel momento de crisis fuerte y profunda, éste fue el ámbito en el que se pudieron acordar políticas para salvaguardar muchas fuentes de trabajo, interactuando entre el gobierno, el sector empresarial y sindical, y con el aporte del Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de los Repro”, contó.
Sobre la coyuntura actual, mencionó las garantías horarias, que ya comenzaron en el sector cárnico, donde también se gestionan Repro ante la Nación para evitar suspensiones. “Esperemos que esto pueda solucionarse, en función también de las políticas macroeconómicas del país”, concluyó.-
