INFORMACIÓN GENERAL
Sadop reafirma su postura: “No toleraremos que se arriesgue la salud y la vida”
El gremio docente ratificó su compromiso con “el cuidado de la salud, la defensa de los empleos y la continuidad pedagógica”.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ratificó ayer su postura contra la continuidad de la presencialidad en las aulas y emitió un mensaje tajante: “No toleraremos que se arriesgue la salud y la vida”.
La entidad gremial docente ratificó ayer su compromiso con el cuidado de la salud, la defensa de los puestos de trabajo y la continuidad pedagógica de manera virtual mientras no estén dadas las garantías para retornar a las escuelas.
El secretario general de la entidad, Jorge Kalinger, ratificó la posición de la organización sindical en el marco del XXXI Congreso Nacional Ordinario de SADOP, el cual fue realizado por primera vez a través de la plataforma digital Zoom.
“Nos enfrentamos al desafío de construir colectiva y solidariamente una presencialidad cuidada en las escuelas y, para que ello sea posible, es preciso garantizar dignas condiciones de medio ambiente laboral y una activa participación docente”, precisó el dirigente.
Del Congreso participaron alrededor de 200 dirigentes de localidades de todo el país, y contó con el aval de la cartera laboral de la Nación. Allí, el Sindicato ratificó su repudio al falló de la Suprema Corte en contra de la prohibición de la presencialidad en las aulas y autorizar el dictado de clases en los colegios de CABA.
De manera remota, cumpliendo con las normas establecidas, comenzó el XXXI Congreso Ordinario de SADOP pic.twitter.com/nLtha8THpA
— Sadop Nación (@sadopnacion) May 12, 2021
Precisamente sobre el fallo, el gremio dejó en claro que “la discusión no es sobre la presencialidad sino sobre la salud y la vida” y sostuvo que la decisión de la Justicia atentó con la medida de emergencia dictada por el Gobierno nacional.
“La decisión del máximo tribunal planteó un peligroso antecedente jurídico-sanitario y puso en riesgo la salud y las vidas de la comunidad educativa y de sus familias, además de ignorar la división de poderes. El decreto del presidente Alberto Fernández tiene fuerza de ley, suspendió la asistencia a las aulas y decidió el regreso a la virtualidad en el AMBA, toda vez que las variables epidemiológicas lo demanden”, reflexionó Kalinger.
