Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Rotundo fracaso del Gobierno contra el paro: La línea 134 recibió apenas 79 denuncias por supuestas amenazas

El Gobierno Nacional montó un fuerte operativo que incluyó cadenas de WSP y cartelerías en espacios públicos, para invitar a los trabajadores que no quisieran adherir al paro general de la CGT a llevar adelante denuncias ante la línea 134. La iniciativa oficial obtuvo un rotundo fracaso.

Publicado

|

El Gobierno Nacional habilitó este miércoles la línea 134 para que los trabajadores que no quisieran adherir al paro general convocado por la CGT para el día de hoy realicen denuncias por extorsiones y amenazas de los gremios. La iniciativa tuvo un rotundo fracaso ya que apenas recibió 79 denuncias, y sólo en 13 casos se brindó asesoramiento.

En medio del paro general convocado por la central obrera, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó duras acusaciones contra la entidad gremial, calificando la medida como «uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete», describió.

CGT: “El paro general fue un éxito rotundo”

A través de un mensaje difundido por su canal de WhatsApp, Adorni instó a los trabajadores que se sientan amenazados para adherir a la huelga a realizar la denuncia a la línea 134. «Si te amenazan para obligarte a parar, hacé la denuncia al 134», sostuvo el funcionario..

El vocero presidencial apuntó directamente contra la conducción de la CGT, describiendo el paro como «de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos». En sus críticas, Adorni contrastó la situación de los dirigentes sindicales con la de los trabajadores, afirmando que «dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados» cuestionó.

El funcionario también criticó la motivación del paro, sugiriendo que la CGT no tolera que «los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos», y defendió el programa económico del Gobierno. En este sentido, destacó un supuesto aumento del salario promedio de 300 dólares en diciembre de 2023 a 1.100 dólares en enero de 2025, insistiendo en que el paro «persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores».

Tal como viene sucediendo en otras medidas de fuerza y movilizaciones, el Poder Ejecutivo montó un fuerte operativo de difusión de la línea 134, y se volvieron a observar, en estaciones de trenes y rutas, carteles con la información para hacer las denuncias, así como voces en altoparlantes que invitaban a llevar a cabo las mismas.

“Se cumplió un ciclo”: Héctor Daer dejará la conducción de la CGT

Entre las leyendas que se encontraban en los carteles se podía observar «Los sindicalistas no te dejan trabajar», acompañado de una fuerte acusación a los dirigentes de Camioneros y APLA, Hugo Moyano y Pablo Biró: «Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte» e instaba «Si te obligan a parar, llama al 134».

Pese a la campaña para recabar denuncias por parte del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que se recibieron más de mil consultas, de las cuales 92 estuvieron relacionadas con denuncias por el paro.

De esas 92 denuncias, sólo 79 expusieron situaciones de amenazas o presiones para adherir a la medida de fuerza y brindaron información específica sobre extorsiones gremiales. Además, la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio aclaró que del total, se brindó asesoramiento a 13 de las personas que llamaron a la línea 134. Las llamadas recibidas por la Coordinación de Denuncias de la línea 134 fueron recibidas entre las 12 del mediodía del día de ayer y las 12 de este jueves.

Tercer paro general contra Milei: Demandas sin respuestas y ataque a las paritarias

Si bien desde el Gobierno buscan resaltar que la línea habilitada recibió efectivamente denuncias, la realidad es que el número alcanzado dista mucho de ser representativo en una jornada de paro a la que adhirieron millones de trabajadores a lo ancho y lo largo del país y que tuvo un acatamiento que superó el 85% en la industria.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno