ANÁLISIS Y OPINIÓN
Rodolfo Daer pidió al gobierno un “cambio de rumbo” hacia un “país industrial”
«La CGT tiene que tener un programa, una alternativa, una orientación y un vector de un país con desarrollo industrial, inclusión y una política económica que cierre socialmente», expresó el nuevo secretario de Industria y Producción de la central obrera.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Buenos Aires (STIA), Rodolfo Daer, se refirió a la reciente unificación de las tres CGT y aseguró que «si uno analiza el marco en que se da la unidad», la jornada de lunes deberá recordarse como «un día histórico».
«Desde el año 1930 nunca existió tal fragmentación de las organizaciones sindicales y del movimiento obrero, hubo divisiones pero nunca hubo tres centrales», describió Daer, al tiempo que realizó un recorrido histórico para rechazar las «políticas de neto corte neoliberal de los noventa» y «totalmente sectarias desde 2003 en adelante».
Sumado a estos antecedentes, sostuvo que «ahora por primera vez en la historia de nuestro país llega la expresión política de los sectores económicos de mayor concentración a través del voto, que antes llegaban al poder a través del Golpe de Estado», y afirmó que «en este marco hay que señalar de que convergen en un triunvirato tres corrientes de opinión sindical con profundas contradicciónes en esa división, y que depusieron hasta conductas personales para facilitar la unidad».
«Fue un dia histórico porque las políticas que en tan pocos meses llevó adelante el gobierno beneficiaron y endeudaron al país. Benefició a los sectores de mayor poder económico y a la vez, en tan pocos meses, endeudó al país en el orden de los 37mil millones de dólares, con una política económica que solamente beneficia a estos sectores y un gran estímulo al sector financiero», explicó.
Daer indicó que ahora «la CGT explicará a cada sector del Ejecutivo lo incorrecto de las políticas y las consecuencias que van a traer en la medida que no se corrijan. Esta corriente económica deja afuera del sistema a millones de personas. Si esto se manifiesta, va a haber tensiones y protestas».
En diálogo con FM La Tribu, el dirigente sindical aseguró que tras la llegada del gobierno de Mauricio Macri «el país está más empobrecido, y hablo de los profesionales, intelectuales, de los hombres de ciencias, de los trabajadores de fábricas, de los jubilados y ni que hablar del sector informal. Todos han perdido poder de compra de su salario».
«Se unificaron todas las corrientes del movimiento obrero y ahora lo correcto es que vayamos por los distintos ministerios planteando nuestros problemas y enfoques poniendo como alternativa un país industrial. El campo es importante y hay que valorarlo, es abarcativo a una determinada cantidad de personas, pero el sector industrial, y fundamentalmente la pequeña y mediana empresa, es el que da trabajo», declaró.
Y concluyó: «Recorreremos los ministerios y procuraremos fundamentando y creando alternativas para que el Gobierno cambie de rumbo. La gobernabilidad está totalmente garantizada porque es un gobierno elegido por el pueblo, y el pueblo tiene la democracia y la libertad, pero la mejor política económica es la que cierra socialmente y no la que deja a fuera a cientos de miles».
