INFORMACIÓN GENERAL
Reivindicación gremial para los trabajadores de Clarín
Luego de 12 años y con una gran participación, los trabajadores de clarín votaron la comisión interna. El último intento de elección gremial había suscitado el despido de más de 100 empleados.

Con gran participación de los trabajadores, la elección de AGEA se desarrolló con normalidad en el segundo subsuelo del edificio de la empresa, ubicado en la calle Tacuarí al 1800, donde 498 empleados del área de periodismo, sobre un total de 600 empadronados, votaron desde esta mañana.
Uno de los trabajadores que emitieron su voto manifestó que «la elección fue un éxito y configura un gran paso para los trabajadores de Clarín, esperemos este sea un principio, pero fue impresionante la convocatoria». No obstante sugirió que “quienes no sufragaron, probablemente, hayan estado motivados por intimidaciones patronales, teniendo en cuenta la historia gremial en el Grupo”.
La lista única que se presentó está integrada por Francisco Rabini y Fabricio Soza (del portal del diario), Matías Longoni (sección Política), José «Pepe» Mateos (Fotografía), Carlos Liascovich (revista Pymes) y Horacio Bilbao (revista Ñ digital).
«Somos el único medio de prensa de Buenos Aires que no tiene permitida la actividad gremial -explicaron los trabajadores del diario-, lo que deriva, entre otras cosas, en que la empresa no cumpla el acuerdo paritario. Queremos recuperar el derecho a tener una Comisión Interna que sea verdaderamente representativa».
Para entender la envergadura de este hecho eleccionario, cabe recordar que el último intento de elegir una CI por parte de los trabajadores de los medios gráficos de Clarín se remonta a finales de 2000: en aquella oportunidad, la empresa impidió la realización normal de los comicios y los empleados debieron emitir su voto en una camioneta estacionada frente al edificio. Días después, la empresa echó a 117 trabajadores (entre ellos los delegados elegidos); dispuso un amplio operativo de seguridad para impedir el ingreso al edificio de los despedidos; filmó las asambleas que los empleados hicieron en la calle; y puso «combis» que partían, entre otros puntos, desde Canal 13 para evitar las manifestaciones en el ingreso al diario.
