ANÁLISIS Y OPINIÓN
Qué se juega en el #7M
Por Juan Manuel Morena, Director de Mundo Gremial.

La pregunta entre amigos es quién sale ganando y quién perdiendo. Quién capitaliza. Gana el gobierno con la comunicación. Gana Moyano. ¿Gana alguien? ¿Pierden todos?
Primero creo que la movilización y paro light de mañana tapa mucho el paro de 48 horas de los docentes, y en algún punto, creo que lo salva.
Creo también que mañana el triunvirato en términos de legitimación se juega mucho. La CGT pone en juego si quiere ser un gran actor en el proceso que viene y ponerse a la cabeza del reclamo de los trabajadores, y no de los dirigentes, que están cómodamente intranquilos. A muchos, este gobierno les viene cumpliendo.
Existe la falta de un mensaje claro en términos de definición para ordenar una gran movilización. En ella confluyen muchísimos sectores, no solo gremiales. La imagen puede ser impactante, pero el mensaje no, como el propio afiche de convocatoria emitido por la central.
Es por eso que en los 3 discursos que se esperan mañana, se tendría que escuchar una definición común, clara y contundente, que represente la convocatoria y que impacte en la opinión pública en general, esa misma opinión que hoy estuvo en contra del paro docente y que el sector gremial no puedo capitalizarlo en su conjunto.
La politización directa de la movilización de mañana puede ser un detonante. La seguridad del acto, las presencias no deseadas, la foto fuera de contexto, todos elementos que destiñen el fondo de la cuestión. Vamos a ver carteles reclamando cualquier cosa.
El triunvirato se juega más para adentro que para afuera. Se llega con mucha fricción entre los sectores que componen la Central y mañana se juegan todas las fichas. Como dice un amigo dirigente amigo, todos se miden y todos ponen algo en juego.
El gobierno espera la jugada, la espera, la va a leer y la va a trabajar. La mide, le elije un Baradel y después…
