INFORMACIÓN GENERAL
Profesionales de la salud vuelven al paro en reclamo de paritarias
Gremios nucleados a la FESPROSA anunciaron una jornada nacional de lucha para este miércoles 8 de octubre.

Trabajadores agremiados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) realizarán este miércoles 8 de octubre una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones ,en reclamo de la reapertura de paritarias y un “aumento sustancial” del presupuesto de salud pública.
«No queremos ser el pato de la boda. La lucha unificada en la FESPROSA junto al resto de los trabajadores es el único camino que nos queda frente a los dirigentes políticos que quieren que los trabajadores paguemos una crisis que no generamos. Por eso el 8 de octubre nos encontrará unidos y movilizados en defensa de nuestros derechos y del sistema público de salud», expresaron desde la organización gremial.
El presidente de la FESPROSA, Jorge Yabkowski, informó que saldrán “a la calle” junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Judicial Argentina (FJA), “gremios hermanos de dentro de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma)».
Las provincias que acompañan el reclamo con paro de 24 horas son la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP); el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (SIPRUS); la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de la Salud de Chaco (APTASCH); la Asociación de Profesionales de la Salud de la Rioja (APROSLAR); la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (APROSCA); la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (APUAP); y la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES).
En el resto del país, muchos distritos optaron por realizar una movilización, como en Mendoza la Asociación Mendocina de Profesionales de la salud (AMPROS), quienes realizarán una movilización a la Legislatura; en tanto que en Tucumán, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) realizará una movilización a Tafí Viejo; mientras que realizarán movilizaciones y distintos tipos de manifestaciones en adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por la FESPROSA en Córdoba (Unión de Trabajadores de la Salud – UTS), La Pampa (Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeano – SITRASAP), San Juan (Asociación de Profesionales de la Salud – ASPROSA) y Chubut (Sindicato de la Salud Pública – SISAP).
«Los números actualizados de proyección inflacionaria alcanzan ya al 42 por ciento anual. La pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios llegará en diciembre a cifras que rondan del 10 al 14 por ciento. En los salarios más altos, el impuesto al salario produce un recorte adicional. La negativa del Gobierno Nacional a reabrir paritarias y modificar el mínimo no imponible ha sido acompañada por los gobiernos provinciales de diverso signo político sin excepción alguna», fundamentó Yabkowski.
