Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Preocupación de gremios petroleros por despidos en el sector

Dirigentes sindicales expresaron malestar por el cesanteo de trabajadores en la empresa Sinapec en Chubut.

Publicado

|

Los principales referentes gremiales se mostraron preocupados por los despidos y amenazas de cesantías en la industria hidrocarburífera, a pesar del acuerdo firmado entre el gobierno nacional, las provincias petroleras y las cámaras empresariales para mantener los niveles de actividad.

El titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, confirmó despidos en Comodoro Rivadavia (Chubut) por parte de la empresa china Sinopec, que días pasados firmó un convenio con YPF para desembarcar en Vaca Muerta (Cuenca Neuquina).

«Sinopec bajó la gente de 2 equipos de perforación en Comodoro Rivadavia. Los compañeros directos afectados son aproximadamente 60. Pero después tenemos los indirectos que son más de 120 por equipo», expresó Pereyra en declaraciones radiales.

Según publicó el portal RioNegro.com.ar, Pereyra dijo que «es muy grave que haya despidos» justo en el momento en que hay «tanto entusiasmo» por los desarrollos no convencionales. «Es una situación tan delicada, como que estamos caminando por el filo de la navaja», enfatizó.

Por su parte, el titular del sindicato de Jerárquicos, Manuel Arévalo, afirmó que la crisis en el sector involucra a todos los trabajadores, que por el momento solo hubo amenazas de cesantías y que se están tomando las medidas necesarias para no tener problemas de despidos.

«Firmamos un acuerdo generalizado para mantener puestos de trabajos en la actividad hidrocarburífera, para llegar al autoabastecimiento, y de repente hay empresas que no cumplen con los convenios colectivos de trabajo o toman represalias contra los trabajadores», expresó.

En tanto, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Comodoro Rivadavia, Jorge Ávila, señaló que ante la situación “yo transmito tranquilidad a pesar de la crisis, pero no se puede ocultar la realidad”, aunque aseguró que cuando la baja del precio en el crudo internacional sigue produciéndose o manteniéndose, el “día D” sería el próximo 10 de febrero cuando se desarrolle un nuevo encuentro con autoridades nacionales en búsqueda de medidas paliativas.

Es un tema preocupante el valor del petróleo y, como consecuencia, pueden comenzar a perderse puestos laborales”, dijo Ávila a Diario Crónica de Comodoro Rivadavia, ya advirtió que “si la crisis avanza habría alrededor de 3.000 despidos y, en este momento, es cuando debemos ser muy inteligentes”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno