Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Por qué Facundo Moyano vuelve al sindicalismo

El diputado prepara el terreno para su vuelta al ruedo gremial. Tiene un as bajo la manga.

Publicado

|

El retorno de Facundo Moyano al sindicalismo es una decisión tomada. Más temprano que tarde volverá al ruedo gremial. Lo hará con un as bajo la manga para afrontar diversos frentes de disputa.

Puede haber múltiples razones. Si analizamos su incursión en política, el resultado es claro: no alcanzó los objetivos planteados y su posición en la gestión Fernández es irrelevante. En un gobierno propio no pudo acceder a cargos ejecutivos, y solo logró mantener su espacio en la Cámara de Diputados, sin presidir comisiones con peso. La banca de Facundo es un banca más.

Pero lo más rico está en la arista sindical. Cuando decidió apartarse del Sindicato de Peajes (SUTPA), se pronosticaba un desguace de la actividad y que el impacto de la tecnología en los peajes, como sucede en otro lugares del mundo, iba a dejar a la mayoría de los trabajadores sin sus puestos de trabajo. Eso no pasó, por ahora, aunque la era pos Facundo fue dura para la organización.

Los años macristas significaron un cimbronazo en la actividad y la gestión sindical debió batallar para mantener en pie fuentes de trabajo, con Facundo mirando desde la platea de Diputados, canales de televisión y tapas de revista.

En los últimos tiempos, el deseo siempre latente de la unidad en el sector se volvió una necesidad impostergable, y es acá donde Moyano busca jugar su mejor carta.

Los sindicatos de la actividad se enfocan por estos días en el armado de una Federación de Trabajadores de Peajes, que incluiría a los gremios con personería gremial UECARA del Interior con base en Córdoba; a la AGOEC, el sindicato medioambiental con injerencia en el Peaje del Camino del Buen Ayre; y al propio SUTPA, desde donde daría la batalla.

La Federación es el proyecto superador por el que Facundo definió su retorno al ruedo sindical. No sólo para ganar el territorialidad y notoriedad nacional, sino como el trampolín hacia una disputa, hoy risueña, por la CGT, el sueño de todo Moyano.

Si bien la pandemia estiró los tiempos de definición de la nueva conducción cegetista, el 2021 está demasiado cerca y en el moyanismo, o más bien el micromundo facundista, ya comienzan a pensar en un proceso a largo plazo. ¿Facundo a la CGT?

Tampoco es sencillo el futuro en el juego interno, en su ex gremio. El SUTPA debería tener elecciones de autoridades a fines de este año, pero con el decreto del ministerio de Trabajo que suspendió todo tipo de acto electoral y extendió mandatos hasta marzo próximo a causa de la pandemia, la fecha de definición es aún una incógnita.

En ese frente, la situación es compleja y un tema por resolver. Con la salida de Facundo en 2017 tras dos mandatos en el máximo sillón del gremio, se lugar fue ocupado por Sergio Sánchez, quien hoy se mantiene como secretario general, aunque con la sombra latente del diputado que genera fricciones en el seno de la organización.

El rol ‘modernista’ de Moyano sigue originando rispideces. Primero fue el cambio del estatuto y el límite de mandatos, con el que se llevó hasta el enojo de su padre y de pesos pesados del sindicalismo, y ahora con una rearmado en la estructura dirigencial.

Un tema a resolver es la posición de Sánchez, actual secretario general, que en sus años de gestión se ganó el respeto de Hugo y Pablo. Facundo busca impulsar mujeres en la secretaria adjunta y en la gremial. No la tiene fácil y hay bronca.

En ese juego, Sánchez está muy bien considerado y nadie desconoce el gran laburo que llevó adelante en la peor época del sindicato. Los mayores de la familia Moyano lo quieren sostener en el cargo. Pero la impronta de Facundo llevó al hoy titular del SUTPA a un límite: hoy estaría evaluando hasta en renunciar al sindicato.

Hay algo claro: la vuelta del hijo pródigo no será gratis.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno