INFORMACIÓN GENERAL
Pignanelli pidió defender la industria nacional y los puestos de trabajo
Lo hizo durante el relanzamiento de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina, que lidera junto al metalúrgico Antonio Caló.

El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, respaldó el modelo económico kirchnerista y pidió trabajar en defensa de la industria nacional y los puestos de trabajo, durante un acto de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA).
“Hoy tenemos un modelo que nos contiene a casi todos, pero tenemos que seguir trabajando para que nos contenga a todos. Lo tenemos que defender, aunque falten cosas y bien que lo sabemos”, expresó Pignanelli.
El dirigente gremial presidió el acto de constitución legal de la renovada confederación de industriales, acompañado por el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y sindicalistas del sector de la alimentación, construcción, industria textil, petroleros, entre otros.
Pignanelli aseguró que la Confederación, creada inicialmente en julio de 2012, va a trabajar en defensa de la industria nacional y los puestos de trabajo “para que el laburante no tenga que volver al trueque y a revolver los tachos de basura para poder comer”.
“Hay que saber a quién votar, porque no sé si nos aguantamos en Argentina otro 2001, porque algunos políticos planean un país para sólo 25 o 30 millones de habitantes, dejando a más de 10 millones fuera del sistema”, aseveró.
En este contexto, el dirigente mecánico denunció que “empresarios malos y políticos malos buscan con un golpe económico que tengamos un 25 por ciento de desocupación para que de hecho haya flexibilización y bajen los salarios”.
“No podemos que con un golpe económico perdamos lo conseguido con mucho sacrificio en los últimos diez años, y sé que se puede mejorar, pero no se puede mejorar rompiendo lo que hicimos”, remarcó.
Por su parte, Caló comentó que la Confederación va a convocar a todos candidatos presidenciales para las elecciones de 2015, a quienes les preguntarán “qué van a hacer con el modelo industrial y los puestos de trabajo conseguidos en estos años”.
