Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Piden derogar el régimen de 48 horas para auxiliares de la educación

La seccional bonaerense de ATE exigió al Gobierno provincial anular la resolución que extiende el horario de trabajo de porteros y cocineros en las escuelas. “No se necesita aumentar la jornada laboral, sino aumento de salarios”, expresó De Isasi.

Publicado

|

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su repudio a la resolución 1094/14 del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que extiende “unilateralmente” el horario de los auxiliares de la educación a 48 horas semanales.

“Esta decisión del gobierno y la Dirección General de Escuelas certifica la intención de congelar las vacantes y reemplazar el aumento salarial por el aumento de trabajo. ATE se opone de manera terminante a esta decisión”, indicó Oscar De Isasi, secretario bonaerense de la seccional Buenos Aires.

El dirigente explicó que “no se necesita aumentar la jornada laboral, sino aumento de salarios, nombramientos de personal en las escuelas, mantener la jornada laboral de 6 horas diarias, invertir en infraestructura y potenciar toda la capacidad educativa en la provincia de Buenos Aires”.

Según la organización sindical, la resolución 1094/14 de la Dirección General de Cultura y Educación, que reglamenta el decreto 1164/07, establece que se podrá requerir el régimen de 48 horas de manera optativo. Tras analizar la situación, el sindicato afirmó que las “modificaciones impuestas afectan de manera negativa y unilateral a uno de los universos más extensos de trabajadores públicos dentro la provincia de Buenos Aires”.

De acuerdo a los datos suministrados por ATE, en la actualidad hay alrededor de 75 mil auxiliares de la educación, entre porteros, cocineros y ayudantes de cocina, distribuidos en establecimientos educativos y comedores escolares en todo el territorio. El gremio evalúa que el cambio de régimen impacta de manera negativa tanto en el bolsillo del trabajador como en sus condiciones laborales.

“Ocasiona pérdidas de vacantes de 30 horas, a favor del régimen de 48 horas. Implica menos salario ya que el valor hora en el régimen de 30 horas es de $35,40; en el de 48 hs., el valor hora es de $32,10. La posibilidad de adoptar el nuevo sistema es solo para trabajadores titulares y sin tareas livianas, lo que excluye a un 40 % de los trabajadores, entre temporarios y aquellos que cumplen tareas livianas”, explicaron desde ATE.

Además, aseguraron que las vacantes que se produzcan deben ser a contraturno. “Lo que significa más carga laboral, fijando 9 horas y 36 minutos diarios de trabajo en las escuelas. Esta resolución 1094/14 viola la ley 13.453 de Convenio Colectivo de Trabajo; y la ley nacional 11.544, que establece un máximo de 8 hs diarias de labor”, sostuvieron.

Más burocracia

La organización liderada por De Isasi criticó también los requisitos necesarios para alcanzar el nuevo régimen. “La resolución es sumamente burocrática. Establece que debe estar aprobada la Planta Orgánica Funcional de cada establecimiento; que los compañeros deben tener certificado de aptitud psicofísica general y específica para la función a desempeñar. Establece la conformación de un listado de personal por escuela con puntaje que tiene en cuenta la antigüedad, agrupamiento, desempeño, capacitación y cercanía”, comunicaron.

Y ejemplificaron: “En caso de que un compañero que acceda al régimen de 48 horas y requiera una licencia la cobertura del cargo sería de 6 horas o deberían cubrir con dos cargos ya que quedarían sin cobertura 3h 36 minutos. Con la implementación de las 48 hs, estarían eliminando un turno y se suprime un cargo”.

Ante esta situación, ATE Buenos Aires exigió la derogación de la resolución, la apertura de paritarias, aumento salarial con 6 horas de jornada diaria, blanqueo de todas las sumas en negro, cobertura de cargos uno a uno, nombramiento de personal, más presupuesto para refacción edilicia y restitución de los cupos bajados por el gobierno en comedores escolares.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno