INFORMACIÓN GENERAL
Petroleros paralizan yacimientos en demanda de adelantamiento de aumento salarial
La medida de fuerza comenzará en la medianoche del jueves con impacto en establecimientos petrolíferos de todo el país, según anunció la FASiPeGyBio.

Los gremios petroleros nucleados en la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) paralizarán yacimientos de todo el país en demanda del adelantamiento del aumento salarial acordado en paritarias.
El paro total de actividades fue anunciado este martes ante la falta de respuestas del sector empresario al pedido de adelantamiento de aumento salarial.
La medida de acción directa comenzará a las 0 horas de mañana jueves 2 de septiembre, según lo resuelto por la Comisión Directiva de la organización en reunión desarrollada ayer bajo modalidad virtual.
«Exigimos a las cámaras CEPH y CEOPE el urgente adelantamiento del primer tramo de aumento del 15% acordado para enero de 2022 a los haberes de agosto de 2021», señaló Pedro Milla, titular de la FASiPeGyBio, en un comunicado.
El gremio señaló que el paro impactará en el normal funcionamiento de los yacimientos y establecimientos petrolíferos incluidos en el ámbito de actuación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 643/12.
#URGENTE🛑 Paro en Yacimientos
Ante la falta de respuestas del sector empresario al pedido de adelantamiento de aumento salarial y sin convocatoria de @MinTrabajoAR, la FASIPeGyBio resolvió un paro total en la Rama Yacimientos a partir de las 0 horas del jueves 2/9. pic.twitter.com/PnLA4fVXn6
— Petroleros Argentinos (@PetroGasBio) August 31, 2021
La protesta de los petroleros también apunta a la falta de convocatoria por parte del ministerio de Trabajo. La federación inició el pedido de adelantamiento de acuerdo paritario ante la cartera laboral el pasado 12 de agosto.
Milla instó a las autoridades del ministerio de Trabajo al mando de Claudio Moroni a «generar un ámbito de diálogo para avanzar en el justo reclamo de los trabajadores de la Rama Yacimientos para paliar la difícil situación económica por la que atraviesan con salarios depreciados frente al enorme crecimiento inflacionario».
La convocatoria al paro fue aprobada por unanimidad durante el encuentro de comisión desarrollado vía plataforma Zoom, encabezado por Milla, el Secretario Gremial e Interior Mario Lavia, el Secretario de Hacienda y Turismo Gabriel Matarazzo, y con la presencia de los dirigentes Miguel Ojeda (Petroleros de Chaco), Sebastián Barrios (Petroleros de Jujuy y Salta), Gabriel Barroso (Petroleros de Cuyo) y Luis Sosa (Petroleros de Tierra del Fuego).
