ANÁLISIS Y OPINIÓN
Petroleros ganan la calle ante la amenaza de despidos
Miles de trabajadores se movilizaron en defensa de los puestos de empleo. En los últimos días, hubo manifestaciones en Chubut y Santa Cruz.

Los gremios petroleros ganan las calles en la Patagonia argentina ante la amenaza de despidos por la crisis que atraviesa el sector. Durante las últimas jornadas, los sindicatos realizaron masivas movilizaciones para exigir la intervención de los gobiernos provinciales y nacional.
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, que lidera Jorge Ávila, denunciaron la crítica situación que atraviesa el sector petrolero y exigieron respuestas al gobierno nacional. La realidad petrolera empeoró con la decisión de la baja de más de 50 equipos, que pone en riesgo las fuentes laborales de 3.450 familias.
Ávila le dio plazo al gobierno de Mauricio Macri hasta el miércoles «para garantizar las inversiones que necesita nuestra Cuenca del Golfo San Jorge para salvaguardar producción, empleo, paz social y gobernabilidad».
Por su parte, Claudio Vidal, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, advirtió que «si despiden trabajadores nos van a encontrar en la ruta«, al mismo que tiempo que aseguró que «si el Gobierno nacional cree que el ajuste va a impactar de lleno en el bolsillo del trabajador nos va a encontrar al costado de la ruta».
En tanto, el secretario general de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, celebró la unidad petrolera e indicó que «no es Chubut únicamente, ni una localidad. Aquí el problema lo tenemos también en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esto nos une, aquí estamos todos juntos en esta lucha que nos está tocando a todos«.
El plan de acción de los trabajadores contó con cortes de ruta y marchas en Caleta Olivia, Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras y Cañadón Seco, en Santa Cruz; mientras que en la provincia de Chubut, hubo protestas en los cruces de la ruta 3 con 26 y 39 y en Comodoro Rivadavia.
