Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Petroleros anunciaron un paro nacional por Ganancias

Será el próximo 6 de noviembre si no hay respuestas del Gobierno nacional al pedido de los sindicatos patagónicos. Exigen una “inmediata” modificación en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

Publicado

|

Los cuatro sindicatos petroleros patagónicos que concentran la mayor parte de la producción del país anunciaron una huelga por 24 horas para el próximo 6 de noviembre, para exigir la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

La decisión fue tomada en un plenario celebrado en Comodoro Rivadavia, donde participaron el Sindicato de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que lidera Guillermo Pereyra; el de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, de Luis Villegas; el de Jerárquicos de Cuyo, de Julián Matamala, y el anfitrión Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila.

Al finalizar el encuentro, los trabajadores de base del petróleo y gas privado de Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa y agentes jerárquicos patagónicos y de Cuyo emitieron un comunicado donde analizan la actual situación del sector y ratifican los pasos a seguir en el marco del plan de lucha aprobado.

A continuación, la declaración completa:

“EN LA UNIÓN ESTÁ LA FUERZA”

1º) Los trabajadores, que desde esta Patagonia generan y garantizan la mayor producción de petróleo y gas convencional y no convencional, están cansados de ver como el sacrificio de las muchas horas extras, largas jornadas, y desarraigo familiar sigue siendo vilmente confiscado por el deplorable e injusto Impuesto a las Ganancias, por lo que se exige, que en forma inmediata, se eleve el mínimo no imponible de dicho Impuesto. Si hasta el 5 de noviembre del corriente año los reclamos no son atendidos, el plenario ha resuelto implementar un plan de lucha que se iniciará el 6 de noviembre de 2014 con un paro de 24 horas con afectación de la producción y que se profundizará en caso de persistir la perniciosa negativa del gobierno nacional.

2º) Habiéndose liberado del salvavidas de plomo que significaba depender de la federación, y que persistiendo la actitud corrupta y extorsiva de los funcionarios que cajonean el expediente, este plenario exige que en forma perentoria el gobierno nacional efectúe un pronto reconocimiento de la obra social del sindicato de Chubut, y que los aportes por tal concepto sean liquidados a esa organización gremial, toda vez que este sindicato es signatario del Convenio Colectivo de Trabajo, evitando que el ente federativo siga despilfarrando los aportes en pagar costosas campañas políticas.

3º) A efectos de potenciar el accionar conjunto, este plenario decide declarar la urgente necesidad de refundar el Bloque Petrolero Patagónico para que en forma conjunta y orgánica se efectúe la defensa de los derechos e interés de los trabajadores patagónicos en lo atinente a los Convenios Colectivos de Trabajo, salarios, seguridad y cualquier otro tema.

4º) Asimismo se impulsa la conformación de la Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas Patagónicos, solicitando la organización de asambleas en cada organización gremial a fin de preparar el Congreso Constitutivo que se realizará el día 9 de marzo del año 2015 y donde se elegirán las autoridades provisorias y que efectúen las presentaciones legales necesarias para el reconocimiento de la nueva entidad federativa seria y responsable que represente con transparencia y firmeza a los compañeros trabajadores de los sindicatos de bases que la integren, sean estos de yacimientos, servicios o refinerías, tanto de gas como del petróleo.

PAZ SOCIAL: Por todo lo anteriormente expuesto, el plenario ratifica el compromiso asumido el año 2003 por los trabajadores petroleros patagónicos con el mantenimiento de la paz social, pero dejando expresamente sentado que LA VERDADERA PAZ SOCIAL NO SE DECLAMA, SINO QUE SE CONSTRUYE, SE PRESERVA Y SE AFIANZA CON EL ESFUERZO CONJUNTO DE LOS TRES ACTORES RESPONSABLES: LAS EMPRESAS, EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno