Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Peretta, el «halcón gremial» de Bullrich que ahora critica a Milei por el DNU

El dirigente de los farmacéuticos celebró el acuerdo paritario alcanzado en el sector, con críticas al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, del gobierno nacional de Javier Milei. El sindicalista fue una de las «patas sindicales» de Patricia Bullrich durante su campaña y uno de los puentes entre la Ministra de Seguridad y el Presidente de la Nación. Ahora, desde el gremio temen por la eliminación de hecho de la figura del farmacéutico.

Publicado

|

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, celebró el acuerdo paritario del sector que estipula un incremento salarial del 91% para el primer trimestre del año. El dirigente difundió un mensaje disonante con lo que venían siendo sus posiciones políticas de apoyo al gobieno de Javier Milei, antes de la presentación del Decretro de Necesidad y Urgencia 70/2023.

El acuerdo estipula 3 tramos de aplicación del aumento, correspondiendo un 19% para enero, un 43% para febrero y un 29% para marzo.

Peretta recordó a los trabajadores del sector la importancia del aporte solidario celebrado en los Convenios Colectivos de Trabajo, “la cuota solidaria sirve” advirtió y afirmó que “los trabajadores no afiliados también cobran los aumentos”, celebrados en paritarias por los gremios. Es que el sindicalista no ve con buenos ojos el camino trazado en el Decreto del Ejecutivo en materia laboral.

Es que desde el gremio temen que la aplicación del DNU resulte en la eliminación de hecho del sindicato con el cambio en la figura y jerarquía del empleado farmacéutico.

Lo extraño del caso es que Peretta es uno de los personajes que oficia, desde hace 3 años, como puente entre Patricia Bullrich y Milei, previo al año electoral del 2023 y es uno de los autodenominados “halcones” que acompañó la campaña de la Ministra de Seguridad, así como su acercamiento al Presidente de la Nación.

Hace pocos días y producto del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 del gobierno nacional, Peretta comenzó a marcar cierta distancia con el Ejecutivo a raíz de las críticas al Capítulo IV del DNU que afecta los derechos laborales y de las leyes que desregulan la actividad y el mercado farmacéutico.

En esa línea el 4 de enero publicó en sus redes que es “imposible callarse cuando quieren eliminar el trabajo del farmacéutico y consolidar el monopolio. El precio del medicamento lo fija el laboratorio, no la farmacia”, explicó.

A su vez, advirtió que “el uso irracional de remedios genera tráfico, adictos y gasto sanitario” y remarcó su diferencia con las formas del gobierno de Milei y su imposición del paquete de desregulación económica a espaldas del Congreso de la Nación, “no se cambia el país desde un escritorio”, apuntó.

Peretta sostuvo que el DNU 70/2023 fue “redactado con la pluma de la industria privada” y que “hay que modernizar los convenios colectivos sin cortar la ultraactividad, porque limita derechos y aumenta los litigios”, afirmó el 18 de diciembre pasado a través de sus redes sociales, cuando el Decreto tomaba forma en los primeros días del mandato de Milei.

El actual titular del gremio de Farmacéuticos y Bioquímicos lleva años al frente de la entidad gremial, pero saltó a la fama durante la pandemia del Covid-19, cuando criticaba duramente las medidas dispuestas por el entonces gobierno de Alberto Fernández. Producto de estas críticas, Peretta comenzó a acercarse a Bullrich, hasta convertirse en una de sus principales “patas sindicales”. Ahora, las decisiones del Ejecutivo parecen alejarlo cada vez más.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno