Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Pasillo gremial: No a las bandas

Por Nicolás Giménez

Publicado

|

“Los malos, sin duda, han comprendido algo que los buenos no saben” (Woody Allen)

La movilización del 30 de abril va a ser la mayor demostración de fuerza que puede hacer la CGT en estos tiempos. Esa es la idea original. El paso es progresivo. Saben que se viene la gran reforma. En el Estado es inminente un nuevo decreto del presidente Milei que borrará del mapa muchos organismos y con ese efecto, miles de empleados públicos quedarán a la calle. Ante esto, Rody Aguiar plantea un nuevo paradigma, no solo la unidad de las dos CTA, sino el replanteo de una nueva central junto a la CGT.

En CGT están pensando en una nueva comisión directiva, es un hecho: nuevas caras al frente de la central. Héctor Daer leyó entre líneas y anunció un paso al costado en la próxima conducción. Pero todos están muy activos. Saben que vienen por los aportes sindicales. El Gitano Cavalieri lo tiene claro y por eso ya está en una gran ronda de conversación con operadores judiciales.

Hay dos planos hoy para la próxima batalla del sindicalismo; las dos institucionales, una es la judicial y la otra, el plano legislativo. Pero la realpolítik peroncha está jugando en un espectro diferente, que es el mundo K, y muy pocos sindicalistas saben dónde están esas puertas. Los resultados se van a ver en las listas. Y el subsuelo de Azopardo no confía en el handicap de Kicillof: “es verde Axel, no tiene un gabinete de jerarquía para jugar y no emociona a nadie con sus discursos, estamos apostando a caballo ganador”, comenta un sindicalista industrial que le gustan los pingos.

Por su lado, Hugo sigue ordenando el frente interno, y se juntó con el Chiqui en el Ceamse previo al Domingo de Resurrección. Sabe que es el único que puede disputar la herencia. En alguna medida es familia. Un poco lejos de ese fuego, pero lo es. Todos somos Wanda Nara, podemos juntar a todos los ex.

Pero si hablamos de herencia, a los analistas no se le escapa el problema de los okupas. Bandas, barras y hasta narcos que empiezan a disputar espacios gremiales. Una cosa es un vivo y un oportunista; otra diferente, organizaciones que utilizan gremios como pantallas. “No puede ser que la banda de Iván Tobar haya copado seis sindicatos”. Aunque es cierto que en UOCRA nunca pasó de ser una agrupación, hay evidencia que la asociación ilícita tuvo varias ramificaciones a temas sindicales, denuncia que tiene proceso de ampliación y que Mundo Gremial está trabajando. Pero el foco es un problema sindical de falta de representación y otra de una corporación que los aceptó, como una de las franquicias de la 62 Organizaciones Peronistas donde Tobar fue recibido como un dirigente sindical nacional.

El debate en el seno del sindicalismo es si una banda puede salir a copar sindicatos y blanquear sus operaciones en un sistema que hoy tiene muchos frentes de batalla. ¿Se podrá el gremialismo dar el lujo de tremenda fragilidad? “Si Tobar era un poco vivo se quedaba con seis sindicatos más en un año”, dice un dirigente político en La Plata, epicentro del escándalo. La política responderá por lo suyo. Pero es una foto que se puede repetir. Hay algo que tiene que movilizar al sector.

Si hay bandas de ese calibre se termina la actividad gremial como la pensó el General Perón. ¿Vamos las bandas? No a las bandas.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno