INFORMACIÓN GENERAL
Parodia del salario mínimo: Moyano tiene razón
Por Alberto Buela, columnista de Mundo Gremial.

El ministro de trabajo convocó para el 28 de agosto al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El ministro aclaró que los dieciséis convocados sindicales son los mismos que el año pasado. Mundo gremial, según la información que maneja sabe que no son los mismos, pues hay nuevas incorporaciones que desplazan a otros compañeros. Sin ir más lejos el compañero de bancarios, no participó el año pasado.
El Consejo del Salario es una institución de suma importancia social pues el aquella que establece el piso de la concordia económica a partir del cual se montan o se apoyan las grandes discusiones económico sociales como son las paritarias y los aumentos de los subsidios y jubilaciones. En una palabra, el Consejo del Salario, le viene a decir a la sociedad argentina todos los años: menos de esto, no hay Tu Tía, nos podemos sentar ni a tomar un café. Y esta Institución es importante, no tanto por los hombres que participan en ella, sino por la “situación liminar” sobre la que ella tiene que decidir.
Participan los sectores trabajador y empleador y representantes del Estado Nacional y del Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales). Y los participantes por los trabajadores y los empresarios los eligen sus pares y no el gobierno nacional.
Por los trabajadores los hombres provienen de todo el espectro variado y plural que hoy conforma el movimiento obrero, ya sea de la CGT A (Azopardo), de la CGT B (Balcarce), de la CGT C (celeste, que es la mezcla del azul y blanco), de la CGT D (disidente de Michelli) y la CGT K (kirchnerista de Yaski).
Por lo empleadores la gente de las cuatro o cinco Uniones empresariales que concentran las Cámaras. Una verdadera bolsa de gatos que han hecho de la mezquindad su norte y guía: hoy con “de mendicurren” a la cabeza. El mismo que pesificó las deudas de sus empresas en la crisis del 2001-2002.
Por el Estado los burócratas de siempre que nunca están a más de treinta metros de la ventanilla de la tesorería del Estado. Y por los gobiernos provinciales los parientes de los veinticuatro patrones de estancias que manejan las tantas provincias argentinas.
Pero lo más grave no termina acá sino que, por si faltaba poco, el gobierno le fijó un techo a la discusión sobre el salario mínimo que no puede sobre pasar los 2.800 pesos, habida cuenta que hoy es de $ 2.300.
Si esto es así, nos preguntamos: ¿tiene sentido convocar a reunión del Consejo del Salario cuando ya se tomó la decisión desde el gobierno?. No, no tiene sentido.
El gobierno ha actuado como actúan las logias secretas como antaño la masonería y hoy los Bildelberger o la Comisión Trilateral: ha tomado la decisión antes que la deliberación, y entonces la deliberación es solo una parodia. Llegamos así al explicar el título de este breve artículo: Parodia del salario mínimo y el porqué Moyano no quiere concurrir.
