INFORMACIÓN GENERAL
Paro de televisión: Siguen las medidas de fuerza de SATSAID en canales y productoras
Las paritarias entre el gremio y las cámaras empresarias volvieron a fracasar y habrá continuidad de protestas y paros en señales televisivas de todo el país.

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) coonfirmó la continuidad del plan de lucha por mejoras salariales, tras un nuevo fracaso en la negociación paritaria con los empresarios del sector.
Los paritarios del gremio se reunieron ayer una vez más con representantes de las cámaras empresarias ATA y CAPIT ante autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El resultado fue el mismo de encuentros anteriores: no hubo propuesta salarial.
Los trabajadores reclaman una suba en los sueldos para dar cierre a la revisión salarial para de agosto y septiembre y dar curso a la discusión sobre los aumentos de octubre. La negociación comenzó hace dos meses y tuvo en el medio un período de conciliación obligatoria.
Trabajadores de televisión inician medidas de fuerza por falta de acuerdo paritario
«Las empresas insistieron con argumentos falaces, con el objetivo de dilatar los plazos y no realizar propuesta salarial alguna», se quejó el SATSAID tras el fallido encuentro.
El gremio señaló que las cámaras empresarias ATA y CAPIT «siguen utilizando como excusa el cuestionamiento de artículos convencionales, desconociendo la historia de la negociación entre las partes por más de quince años, pretendiendo desproteger aún más a las y los trabajadores, y de paso, incumplir el compromiso de reajustar sus salarios».
SATSAID culminó la primera jornada de paro con una movilización al Bailando 2023
«Por esta razón, nuestro gremio continuará con el plan de lucha establecido exigiendo a las empresas una respuesta urgente a un reclamo por demás justo. Exigimos al sector empresario que se comporte con responsabilidad ante la imperiosa necesidad de mantener el poder adquisitivo del salario», explicó SATSAID.
Las partes volverán a verse las caras este jueves 2 de noviembre a las 11 en la sede ministerial, según lo dispuesto por las autoridades de la cartera de trabajo.
