Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Paro de marítimos portuarios en rechazo al impuesto a las Ganancias

La medida de fuerza comenzará hoy a las 12 y afectará la actividad en los puertos de Campana, Zárate, Dock Sud y Buenos Aires. Los trabajadores marcharán a la sede de la CGT.

Publicado

|

El secretario adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid, ratificó que hoy a partir de las 12 realizarán una “jornada de protesta y movilización hacia CGT”, Azopardo 802, en el barrio de San Telmo, en rechazo al impuesto a las ganancias.

“Será un cese total de las actividades portuarias, marítimas y talleres navales, a partir del mediodía, por la permanente poda que están sufriendo los salarios del sector en función de la vigencia del impuesto a las ganancias”, explicó el dirigente sindical, y agregó que “también se suman todos los puertos cerealeros del país”. Las columnas de trabajadores portuarios llegarán alrededor de las 13 horas a la central sindical.

Schmid explicó que “la medida se debe a la actitud intransigente del Poder Ejecutivo al no actualizar los porcentajes de las escalas que ha provocado la licuación del aguinaldo y promueve la precarización del trabajo”.

El gremialista indicó la protesta contempla el cese de actividades con abandono de tareas y adelantó que durante la protesta en CGT los trabajadores realizarán una representación irónica, “habrá compañeros vistiendo las ropas típicas de los miembros de la alta burguesía del SXIX, ya que así es como nos ven desde el Gobierno Nacional, piensan que somos de la alta sociedad”, puntualizó.

Los gremios nucleados en FeMPINRA afectarán con su protesta la operatoria portuaria, el servicio de remolque de los puertos de Campana, Zárate, Dock Sud y Buenos Aires, los operativos de dragado en la Hidrovía, el balizamiento de los canales y los talleres de reparación naval.

“Son muchos los trabajadores que prefieren percibir aumentos ‘en negro’ defendiendo así el valor de su salario de bolsillo. Es lamentable que en el afán de recaudar se persista en violar hasta los fundamentos de la propia Constitución Nacional y se distorsione la negociación colectiva porque lo que se obtiene en paritarias desaparece con el fisco”, manifestó Schmid, quien también se desempeña como secretario de Relaciones Internacionales de la CGT.

El adjunto de la FeMPINRA aseguró que “aunque se actualice el ‘mínimo no imponible’ es tan grande el atraso respecto a la inflación real que cualquiera sea el porcentaje, el despojo al salario se mantendrá en valores importantes”.

Finalmente en el mismo comunicado divulgado por la federación se destacó que, “para la Constitución Nacional hay tres definiciones acerca de los salarios: ‘retribución’, ‘salario’ o ‘remuneración’. En ninguno de los casos menciona ‘ganancias’. La AFIP al considerar el salario igual que el interés bancario o la renta del suelo, mercantiliza y cosifica a los trabajadores”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno