ANÁLISIS Y OPINIÓN
Paro CGT: Representar o negociar
Por Juan Manuel Morena (@jmmorena), Director de Mundo Gremial

Hoy la gente movilizada presionó a la dirigencia obrera públicamente, como nunca antes. Y esa síntesis expuso dos problemas: uno de representación; el otro, el futuro inmediato.
Anteriormente hablamos del problema que puede generar no tener un mensaje claro, y esta tarde quedó a la vista de todos, particularmente en los discursos de Carlos Acuña y Héctor Daer, dos de los secretarios generales de la CGT. En esto, un triunvirato no sirve.
Hay que dejar los egos de lado y este era el momento estratégico de la central. El paro hoy lo pidió la calle, lo pedían los dirigentes de base, los trabajadores, los que vendían comida. Todos pedían una fecha, y los muchachos no quisieron ponerla.
Marcharon la ultra izquierda, los troskos, el peronismo de intendentes, gremios del peronismo ortodoxo, grupos minúsculos, gente de a pie… Pocas veces se vio a todos movilizados. Hoy todos convivieron en un acto monumental, que no se pudo apreciar por la fisionomía del espacio físico donde se realizó.
Ahora el triunvirato quedó expuesto y será presionado por todos lados. Las bases pidiendo la fecha del paro y desde el gobierno haciéndoles valer los compromisos asumidos mutuamente. Es la jugada más difícil de todas, flotar en la mitad sin que te lleve la corriente.
El paro nacional no anunciado puede ser la herramienta de negociación, pero el costo puede ser muy alto para muchos dirigentes gremiales. Los disturbios de último momento no pueden tapar el bosque, situaciones forzadas de grupos claramente ordenados para desteñir el tema de fondo.
