Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Paritarias: la UTA pide el 25% y volver a discutir en julio

El sindicato de los colectiveros, alineado con el oficialismo, sacudirá desde esta semana la estructura de paritarias con un pedido de al menos un 25% de aumento y bajo la condición de una revisión a mitad de año para establecer el avance de la inflación.

Publicado

|

 

La discusión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suma otro componente conflictivo: cualquier ajuste debe estar acompañado de una suba de los subsidios al transporte público o bien de un incremento tarifario.

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, se reunirá entre hoy y mañana con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Le adelantará el planteo del gremio, que de base implica cinco puntos porcentuales más que lo sugerido por los funcionarios y la condición, también objetada por el Gobierno, de reapertura de las negociaciones a partir de julio en caso de una disparada de los precios.

El pedido del sindicato, que nuclea a casi 100 mil choferes de transporte de corta, media y larga distancia, representa un dolor de cabeza para el Ejecutivo. Es que Fernández integra la CGT oficialista, que lidera Antonio Caló, que se supone más permeable a los pedidos oficiales de moderación a la hora de discutir salarios. De hecho, durante el fin de semana Gerardo Martínez, jefe de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) se alineó con el Gobierno al sostener que las negociaciones deben ser por todo el año, sin interrupciones.

Sin embargo, el dirigente de la UTA le confirmó a este diario que la expectativa de aumento del gremio para este año arranca «de un piso del 25 por ciento». Fernández, incluso, llegó a sugerirles a los empresarios del sector el pago de una suma no remunerativa de $ 1.800 por cada trabajador para diferir las negociaciones hasta marzo. Esa opción fue bloqueada por el Gobierno por las similitudes que guarda con el monto fijo obtenido por la Asociación Bancaria, un gremio que integra las filas de la CGT opositora de Hugo Moyano.

La UTA tiene sus acuerdos salariales vencidos desde el último día de 2012. Fernández planea estructurar una primera etapa de negociaciones con los dueños de las líneas de colectivos, para luego repetir la dinámica en los casos de larga distancia.

«No podemos sacar menos de 25 por ciento para el período de enero a julio. Y ahí tendremos que revisar las variables. Si la inflación fue estable, seguiremos como estábamos, pero si estuvo por encima, habrá que acordar otro aumento», le adelantó el dirigente a este diario.

Fernández admitió que la ecuación económica para el transporte público de corta distancia deberá modificarse frente al aumento pedido, vía tarifas o una nueva inyección de subsidios. A fines de diciembre, el Gobierno dispuso una suba en el valor de los boletos del 36%, al llevarlos de $ 1,10 a 1,50 peso para los usuarios de la tarjeta SUBE. Y el ajuste fue del 190%, a 3 pesos, para quienes no cuentan con la tarjeta.

Mientras el Gobierno alienta subas salariales no superiores al 20%, en las centrales sindicales mayoritarias (CGT oficial y su versión opositora) adelantaron que no aceptarán acordar por debajo del 25%. Mientras que la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, y la CTA de Pablo Micheli adelantaron que promoverán subas del 30 al 35%. La mayoría, además, confirmó lo adelantado por este diario en cuanto a plantear dos discusiones por año.

Fuente: ambito.com  por Mariano Martín

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno