INFORMACIÓN GENERAL
Paritaria Estatal: UPCN aceptó y ATE rechazó el aumento ofrecido por el Gobierno
Se trata de tres subas consecutivas del 1,3% y un bono extraordinario de 45 mil pesos.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) resolvió aceptar la oferta salarial presentada por el Gobierno nacional, a través de la cual se obtendrán tres incrementos del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, como así también, un bono remunerativo de $45.000 que se cobrará con los haberes del quinto mes.
Sin embargo, la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, decidió rechazar esta nueva propuesta por debajo de la inflación ya que “no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio”. “Es una vergüenza”, definió Aguiar.
“En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno”, criticó el dirigente estatal respecto del acuerdo firmado por el otro gremio del sector.
Al respecto, el titular de ATE sostuvo que “este Gobierno ha destrozado los ingresos en el sector público” y que “terminan de aniquilar el derecho a una retribución justa”. “Desde la paritaria estatal se ejerce violencia. El recorte es tan grande que los ingresos ya no alcanzan ni siquiera para garantizar una vivienda digna, alimentación y vestimenta”, agregó.
ATE cruzó al Gobierno por los datos del INDEC: “la pobreza supera el 73%”
Recordemos que la paritaria abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025, donde el aumento del Convenio Colectivo 214/076 alcanzó apenas un 20,8%, mientras que la inflación, aún sin conocer los últimos tres meses de ese lapso, ya superó el 32,6%.
El Gobierno otorga un aumento a estatales con aval de UPCN y ATE se declara en estado de alerta
Por último, Aguiar aseveró que “la conflictividad seguirá creciendo en el Estado y está claro que no es por nuestra responsabilidad”, por lo que el sindicato reunirá a su Secretariado Ampliado la próxima semana para analizar el plan de acción de los trabajadores de la Administración Pública Nacional.
