INFORMACIÓN GENERAL
Paritaria con poca prensa
En la semana del Día del Periodista, los trabajadores de prensa continúan con la negociación paritaria del convenio de prensa escrita.

A más de un mes de la apertura de la negociación paritaria del convenio de prensa escrita, los periodistas de Capital y el Área Metropolitana de Buenos Aires, junto a su organización gremial, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, denuncian un continua invisibilizados de la protesta.
En un extenso comunicado de prensa, la UTPBA denunció la invisibilización que sus propios medios, en los que trabajan, hacen del reclamo salarial y otra irregularidad que rodea a la profesión.
Desde el gremio confirmaron el articulado plan de lucha junto a la conducción de la UTPBA, con paros en todas las empresas del gremio, quite de firmas o concentraciones en la sede ministerial.
Este plan de lucha que tiene al gremio movilizado y unido por sus demandas se efectiviza en diarios, revistas, agencias de noticias nacionales e internacionales, sitios y portales periodísticos de punto com. Sin embargo para las patronales de prensa sigue sin ser noticia, sin brindar ninguna cobertura ni meramente informativa, afirman en el comunicado.
Los Trabajadores de Prensa junto a su organización, la UTPBA, se encuentran unidos en la lucha, bregando por recuperar el poder adquisitivo de los salarios en pos del mejoramiento de las condiciones laborales, y por el cumplimiento del convenio 301/75, sin ninguna discriminación, enfrentando a la precarización expresada cotidianamente con los periodistas mal llamados colaboradores, que garantizan junto al resto de los trabajadores de prensa las confección y salida de la totalidad de los medios de comunicación.
Por último desde el gremio afirmaron que siguen en estado de alerta y de lucha, asegurando que “las formas esenciales de garantizar la libertad de expresión es asegurar salarios dignos y eliminar la precarización laboral de sus periodistas y el conjunto de los trabajadores de prensa, que hacen posible día a día con su ejercicio profesional la comunicación de masas en la Argentina.”.-
