Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Paran todas las líneas de subte en protesta por la muerte de un operario

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro en las seis líneas del subte, que se extenderá entre las 18 y las 24, en protesta por la muerte de un trabajador en la estación Los Incas de la línea B. Mario Caligari, vocero del gremio, aseguró que «no están esclarecidos aún los motivos que causaron la muerte del compañero».

Publicado

|

 

La Unión Tranviarios Automotor anunció un paro en las seis líneas del subte, que se extenderá entre las 18 y las 24, en protesta por la muerte de un
trabajador en la estación Los Incas de la línea B.

Mario Caligari, vocero del gremio, aseguró que la medida se concretará porque «no están esclarecidos aún los motivos que causaron la muerte del compañero», quien según los delegados del otro sindicato (Agtsyp) se electrocutó cuando trabajaba en medio del anegamiento de una fosa.

Más temprano, los «metrodelegados» habían decretado un paro en la línea B a partir del mediodía y hasta las 14.

La víctima fatal pertenecía a un sector de bombas y perdió la vida al ser  electrocutado en la estación de Los Incas, confirmaron a Infobae desde la empresa Metrovías.

El servicio en esa línea del subte se prestó durante toda la mañana de manera limitada entre las estaciones de Alem y Lacroze.

Por su parte, el Secretario Adjunto del Sindicato, Néstor Segovia, dijo a AM1110 que la muerte del trabajador en la estación Los Incas fue «producto de la inundación” y no por desperfectos. «Esto sucedió antes de que habiliten el servicio de la línea B. El compañero trabaja en Catedral, se dedica a reparar bombas. Se inundaron algunas estaciones y se fue con un grupo a habilitar las bombas. Al bajar se quedó electrocutado porque estaba inundada la fosa”, relató Segovia.

Según describió el sindicalista, la muerte «es culpa de la inundación». «Es una fatalidad, no es que estaba en desperfecto algo o había un cortocircuito, fue una fatalidad producto de la inundación», reiteró.

«Lamentablemente en el trascurso de tres años, tres muertos, y los tres por electrocución. Algo que tenemos que ver es si hay un sistema que no funciona bien. Si había agua no saltó la térmica. Tiene que haber una protección», continuó Segovia.

El fuerte temporal que golpeó la Capital Federal y el conurbano generó innumerables problemas en los diferentes servicios de transporte y en las principales vías. En las dos primeras horas del fenómeno cayeron 110 milímetros y un total de 155 en todo el tiempo que duró el diluvio.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno