Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Paran los empleados de la editorial Perfil

De no revertirse la situación, la medida de fuerza afectaría la salida de revistas y el periódico el próximo fin de semana, Trabajadores de Editorial Pefil iniciaron un paro total de actividades en rechazo a los 21 telegramas de despido enviados por la empresa.

Publicado

|

Si la firma mantiene las cesantías advirtió el delegado de los trabajadores Rubén Schofrin, “nuestra intención es que el periódico no salga este fin de semana” en sus ediciones impresas del sábado y domingo.

La huelga comenzó luego de que la empresa enviara este martes telegramas de despido a «diez compañeros fotógrafos, cinco de scanner, tres de arte, dos del archivo y una redactora», indicó el integrante de la Comisión Gremial Interna.
 
«La empresa -dijo Schofrin- despidió a diez compañeros de José Luis Cabezas», el reportero gráfico de la revista Noticias, una de las revistas de la editorial, asesinado en 1997 en Pinamar tras fotografiar al empresario postal Alfredo Yabrán, implicado en casos de corrupción.
 
El paro total en caso de despidos había sido resuelto por unanimidad la semana pasada en asambleas de los trabajadores en las sedes de Perfil en las calles Chacabuco, microcentro porteño, y California, en el barrio de Barracas.
 
El delegado denunció además acciones de aparente «vaciamiento de la empresa, como la eliminación de viáticos y taxis, porque esto representa un avance sobre los derechos adquiridos de los trabajadores y porque imposibilita el normal desempeño de la labor periodística en el área que sea».
 
Vale señalar que la Editorial Perfil emplea en sus dos sedes a unos 500 trabajadores después de alrededor de un centenar de «retiros voluntarios» inducidos por la empresa y concretados durante el último año.
 
Por su parte, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) manifestó su repudio los despidos que calificó de “discriminatorios y arbitrarios». La comisión directiva de ARGRA firmó un comunicado en el que señaló que los despidos masivos resultan especialmente graves, arbitrarios y discriminatorios a la luz del comunicado emitido por la misma empresa para justificarlos.
 
ARGRA remarcó que los despidos y su intento de justificación deben leerse como la decisión empresaria, tan ilegal como irresponsable, de blanquear una situación de desvalorización del trabajo fotográfico y una clara violación del derecho de autor, sumada a la exigencia de que los redactores realicen fotos o vídeos.
 
Finalmente, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina exige el respeto a las incumbencias profesionales de los fotógrafos, la restitución del empleo de los compañeros arbitrariamente desplazados y el estricto cumplimiento de las normas legales.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno