Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Para la CGT, el fallo del 2×1 constituye “un fenomenal paso atrás” para el país

La central obrera repudió la decisión de la Corte Suprema que beneficia a los genocidas de la última dictadura cívico militar.

Publicado

|

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado para repudiar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso la aplicación del régimen denominado “2×1”, consagrados en la ley 24.390 (derogada desde el año 2001), a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad.

A continuación, el texto completo que lleva las firmas de los triunviros Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, y de los secretarios de Derechos Humanos, Julio Piumato, y de Prensa, Jorge Sola:

2 x 1 ES IMPUNIDAD

La CGT recibió perpleja la decisión de la Corte Suprema que beneficia a los genocidas que llevaron adelante el Terrorismo de Estado en la pasada dictadura militar.

Es bueno recordar que ese plan sistemático de exterminio tuvo como víctimas principales a los trabajadores organizados en la Argentina tal como surge de la Orden de Batalla del General Viola de abril de 1977. Fue por ello, para garantizar la implementación del Plan Económico de Martínez de Hoz, que sedesarrolló ese plan de exterminio que tuvo como eje principalquebrarlaresistenciade los trabajadores argentinos.

Por ello constituyeron los trabajadores organizados las victimas principales buscadas por los terroristas de Estado y de ello dan cuenta todas las estadísticas conocidas.

La desafortunada decisión de la Corte, tomada por simple mayoría aplica erróneamente normas del derecho penal común a los Delitos contra la Humanidad. Los delitos de desaparición de personas como los secuestros de bebes son de ejecución permanente hasta tanto aparezcan las víctimas, por lo tanto resulta a todas luces arbitrario que los responsables de tales delitos aberrantes recuperen la libertad, mientras el delito se sigue cometiendo.

Por ello a todas luces para la CGT esta decisión constituye un fenomenal paso atrás para nuestro país en la condena a un período trágico de nuestra historia.

En tanto las decisiones de la Corte Suprema no son obligatorias para los tribunales inferiores salvo en el caso juzgado por ella, esperemos que los magistrados de todas las instancias defiendan los principios del Derecho Penal Universal aplicable a los delitos de lesa humanidad como los cometidos por los genocidas de la última dictadura argentina.

En momentos donde desde el mismo Papa Francisco se impulsa ampliar el concepto de delito de lesa humanidad a las diversas formas de esclavitud moderna (trabajo forzoso trabajo infantil y trata de personas) y que Ministros de la Corte y Magistrados de todo el Mundo han firmado la Declaración de Roma (4Junio de 2016), en ese sentido, es mucho más inexplicable una decisión de este tenor por parte del más alto Tribunal de nuestro país.

Está claro que los pedidos de reconciliación que hace el Episcopado Argentino se basan no en la impunidad sino en el reconocimiento de los pecados. Nada de esto ocurre con los genocidas orgullosos de la ordalía de sangre y terror con que bañaron nuestra Patria. Los trabajadores argentinos seguiremos la lucha para que se haga Justicia con los genocidas.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno