INFORMACIÓN GENERAL
Panorama complejo: nueva postergación de la paritaria siderúrgica y la UOM sigue sin aumento salarial
La reprogramación para el próximo 27 hace que se cumplan 7 meses sin acuerdo paritario. Siguen las repercusiones por los aranceles norteamericanos.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2019/08/Acero.jpg)
En medio de la tensión por los aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes empresarios de la Cámara del Acero tuvieron una nueva suspensión de la audiencia paritaria que tenía programada para este mediodía.
El nuevo encuentro definido por la Secretaría de Trabajo de la Nación será el próximo jueves 27 de febrero, y a pesar de los acercamientos de los últimos días, el conflicto salarial llegará a los siete meses sin una resolución, tal como sucedió en la anterior negociación desarrollada entre diciembre de 2023 y julio de 2024.
Sin embargo, desde el gremio que conduce Abel Furlán advirtieron que en la fecha de la próxima audiencia se estarán cumpliendo los plazos para que se de lugar a la homologación automática del acuerdo salarial de la rama 17 (siderúrgicos), siempre y cuando el Gobierno nacional no decida rechazarlo.
De este modo, los sindicalistas volvieron a advertir por la especulación empresaria con la dilación de un entendimiento, a sabiendas de la intención del ejecutivo nacional de no dar lugar acuerdos salariales que puedan resultar inflacionarios o incumplan con las pautas definidas desde el Ministerio de Economía.
Tensión siderúrgica: la UOM acusó a Techint por “mala fe” al dilatar la negociación paritaria
Por otra parte, desde la entidad empresaria que conduce el presidente de Termiun, Martín Berardi, dieron a entender que los aranceles de Donald Trump pueden “generar desvíos de comercio de producción de acero de economías de no-mercado que, ante el cierre del mercado de Estados Unidos, buscarán mercados y destinos de fácil penetración comercial”.
Tras los aranceles de Trump al acero, Acindar suspenderá cerca de mil trabajadores
Al respecto, el directivo manifestó que la Argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados desde 2018, en el marco del cupo anual acordado bilateralmente, y aseguró que hay una integración productiva entre la producción siderúrgica entre ambos país, lo que garantizaría en principio un intercambio sin trabas entre ambas economías.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2022/10/LOGO-MG-2023.png)